Diversos distritos de la capital amanecieron con una copiosa llovizna y elevados porcentajes de humedad. El Senamhi explicó a qué se deben estas condiciones.
Lima amaneció este viernes, 5 de septiembre, con una intensa sensación de frío y altos niveles de humedad, así como copiosas lloviznas en distintos distritos de la capital.
Al respecto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que se ha formado al sur de Lima un vórtice costero de niveles bajos, fenómeno que explica las condiciones climáticas antes descritas.
“Distritos de Lima Norte y Lima Centro vienen reportando lloviznas ligeras. Esta condición del tiempo está asociado a la presencia de un vórtice costero de niveles bajos formado frente a la costa sur del departamento de Lima”, informó el organismo en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
“Este fenómeno está relacionado con el ingreso de humedad y lloviznas durante la madrugada y las primeras horas de la mañana”, añadió el Senamhi.
Estas condiciones climáticas son propias del invierno en el que nos encontramos. El cambio de estación ocurrirá recién el próximo 22 de septiembre, cuando el hemisferio sur del planeta, incluido el Perú, dé paso a la primavera.
#Infórmate #Senamhi #MINAM Un vórtice costero de niveles bajos se formó frente a la costa sur de Lima. Fenómeno está relacionado con el ingreso de humedad, y lloviznas durante la madrugada y las primeras horas de la mañana. Distritos de Lima Norte y Lima Centro reportan lloviznas pic.twitter.com/U8fMIWbL2y
— Senamhi (@Senamhiperu) September 5, 2025
Friaje en el Perú
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú advirtió sobre la llegada del vigesimoprimer friaje del año, fenómeno que golpeará varias regiones del país desde este viernes.
En un comunicado, el organismo informó que el evento meteorológico se mantendrá hasta el próximo domingo, 7 de septiembre.
Las zonas afectadas por el friaje serán golpeadas por intensas precipitaciones, persistente cobertura nubosa y ráfagas de viento cercanas a los 50 kilómetros por hora.
“La masa de aire frío ingresará por la selva sur en la madrugada del viernes 5 de septiembre y se desplazará progresivamente hacia la selva central y norte en los días siguientes”, indicó el Senamhi.
“Durante este evento, se prevén precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento cercanas a 50 km/h y una persistente cobertura nubosa durante gran parte del día”, agregó.
¿Qué regiones serán afectadas por nuevo friaje en Perú?
Como parte del vigesimoprimer friaje del año, se prevé un descenso de la temperatura diurna, “con valores que oscilarán entre 20 °C y 28 °C, en la selva”.
“En cuanto a la temperatura nocturna, se estiman registros próximos a 14 °C, principalmente en la selva sur (Madre de Dios) y en sectores de las regiones de Puno y Cusco”, añadió el Senamhi.