El Instituto Geofísico del Perú señaló que, en lo que va del 2025, se han registrado casi 600 sismos a nivel nacional.
La capital de los temblores. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que Lima es la región que ha registrado más sismos en lo que va del año.
Según información del Centro Sismológico Nacional (Censis), la región Lima ha sido sacudida por 94 temblores en el 2025. En segundo lugar, aparece Arequipa, con 72 movimientos sísmicos; seguida de Ica (67), Piura (47), Áncash (35), Moquegua (17) y Tacna (29).
A nivel nacional, el IGP indico que se han reportado 589 sismos de distinta magnitud en lo que va del año.
Este 2025, el sismo más fuerte que sacudió Lima ocurrió el pasado 15 de junio. Aquel día, domingo, la capital y el Callao soportaron un sismo de magnitud 6.1, que dejó como trágico saldo un fallecido, varios heridos y reportes de daños en diversas estructuras.
“En un país altamente sísmico como el nuestro, la responsabilidad de proveer información sísmica es un desafío, pero como institución del Estado, el esfuerzo que se realiza es meritorio cuando se trata de la población, siendo el impulso para cumplir nuestra misión”, señaló el jefe del IGP, Hernando Tavera.
El funcionario consideró que la población no debe temer a los sismos, pero exhortó a los peruanos a estar preparados. Para tal fin, compartió una serie de recomendaciones, como edificar viviendas en suelos adecuados y con criterios de ingeniería, así como participar responsablemente en los simulacros.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿Se puede predecir cuándo ocurrirá un sismo?
El jefe del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, hizo un llamado a la ciudadanía a construir en suelos seguros y con criterios técnicos, para reducir el riesgo sísmico.
“La amenaza sísmica en el Perú es real y permanente. No podemos evitar los sismos, pero sí podemos prepararnos. Construir de manera segura, respetando las normas técnicas y evitando zonas de alto riesgo, es una decisión que salva vidas”, advirtió.
El funcionario recordó que el Perú se encuentra en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, por lo que fenómenos como los del pasado 15 de junio pueden repetirse, hasta con una mayor magnitud.
“No podemos predecir el momento exacto de un sismo, pero sí podemos anticiparnos a sus consecuencias si fortalecemos nuestra cultura de prevención”, señaló.