Un devoto llegó acompañado de su hijo desde el Callao para pedirle por la salud de su familia el Cristo Moreno.
La imagen pasa por la estación Tacna del Metropolitano.
“Mi esposa tenía tiroides incurable. Me encomendé al señor y ahora mi esposa está sana”, señaló un devoto a RPP.
Lanzan fuegos artificiales y papel picado mientras avanza el anda del Señor de los Milagros.
La imagen del Señor de los Milagros es seguida de cerca por miles de fieles de la capital, el interior del país y el extranjero. El Cristo Moreno se encuentra en el cruce de la avenida Tacna con emancipación.

Devotos de las ciudades de Valencia, Las Vegas, Córdova, entre otras, realizarán el levantamiento de andas del Cristo Moreno.

Así fue el levantamiento del anda alrededor del mundo.
Se procede con el levantamiento del anda.
Inició la ceremonia con las palabras del cardenal Carlos Castillo.
La historiadora Ana Claudia Reynoso explicó por qué el Cristo Moreno es llamado el Cristo de los Temblores.
“El Señor de los Milagros está muy vinculado con el tema de la actividad telúrica. También algunos le llaman el Cristo de los Temblores y no es en vano porque prácticamente ha afrontado, desde su mismo momento en que fue pintado, el primer terremoto que enfrenta es en 1655”, explicó.
Este sábado 4 de octubre, RPP transmitirá en vivo la primera salida del Señor de los Milagros, junto con la salida simultánea de las hermandades en el Perú y el extranjero, a través de su multiplataforma.
La Hermandad del Señor de los Milagros, por su parte, precisó que las rutas incluirán homenajes en la Plaza Mayor de Lima, el Congreso de la República y el Hospital Loayza, además de la tradicional visita al Callao en el denominado Nazareno Móvil.
Además, se han programado procesiones en diversas fechas del mes, misas diarias en el Santuario de Las Nazarenas y el regreso de las Meditaciones Nocturnas del Mes Morado a través de redes sociales.
El cardenal Castillo también anunció que este año habrá otra novedad: tras 22 años, la imagen visitará nuevamente la diócesis del Callao en un recorrido extraordinario el 26 de octubre.
José Luis Toledo, mayordomo de la Hermandad del Señor de los Milagros, informó que el recorrido del sábado iniciará por la avenida Tacna, continuará por la avenida Emancipación y el jirón Chancay —donde se rendirá homenaje a los hermanos jubilados de la institución— y seguirá por el jirón Conde de Superunda para luego retornar a la avenida Tacna, con dirección al Monasterio de Las Nazarenas.
Ciudades como París, Roma, Santiago de Chile y Caracas se unirán a este gesto simbólico que refleja la expansión de la fe en torno a la sagrada imagen.
Tras el tradicional toque de campana a cargo del cardenal Carlos Castillo, 64 hermandades del Perú y del extranjero levantarán simultáneamente el anda en sus respectivas jurisdicciones.
Este es un evento que por primera vez se realizará en simultáneo en diversas ciudades del mundo y podrá seguirse en vivo a través de la multiplataforma de RPP.
Este sábado 4 de octubre, las andas del Cristo Moreno volverán a recorrer las calles de Lima desde el mediodía
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en