Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sepa cómo identificar medicinas adulteradas o bamba

Morgue File
Morgue File

Digemid recomienda no comprar medicamentos sin registro sanitario o sin fecha de vencimiento, o con un etiquetado cuyas letras están borrosas o con faltas ortográficas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si le ofrecen un medicamento sin registro sanitario o sin fecha de vencimiento, con un etiquetado cuyas letras están borrosas, no lo compre, porque podría ser falsificado, advirtieron hoy expertos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

El titular de esta institución, Pedro Yarasca, señaló que otro indicio de que la medicina podría estar falsificada es cuando su etiquetado tiene faltas ortográficas o cuando el producto no ha hecho ningún efecto en el paciente pasado dos o tres días después de haberlo consumido.

También si el envase del producto está deteriorado o su rotulado no es legible.

"Cada vez es más difícil identificar si un medicamento es "bamba", dada la forma tan perfecta como los falsificadores lo vienen fabricando. Por ello, se debe comprar las medicinas en establecimientos autorizados como farmacias y boticas", dijo.

Yaranga advirtió que en una intervención que se hizo este año en un laboratorio clandestino de San Martín de Porres se encontró punzones (material usado en educación inicial), con los cuales se hacían impresiones a las tabletas.

El funcionario exhortó a las farmacias y boticas comprar los medicamentos en droguerías autorizadas, y no en lugares como El Hueco o en Mesa Rendonda, en el Centro de Lima, donde se comercializa medicina de dudosa procedencia.

"En Capón hay establecimientos que sí están autorizados, pero la Municipalidad de Lima está viendo la posibilidad de que sean reubicados, porque allí no podrían seguir trabajando", apuntó.

Los medicamentos más falsificados son los antigripales (37%), los analgésicos (32.24 %), los antibióticos (14 %), los antidiarreicos (10 %) y gastrointestinales (5%).

Así, entre los antibióticos más falsificados figura la amoxicilina, el bactrín, el ciprofloxacino, mientras que entre los antiflamatorios está el Apronax.

La falsificación, fabricación y/ocomercialización de medicamentos vencidos, de contrabando o de procedencia desconocida y cuyo consumo origine la muerte o lesiones graves, constituye un delito contra la salud pública que se castiga con penas de hasta 15 años de cárcel.

El Ministerio de Salud junto con la Digemid y otras entidades lanzaron en la víspera la campaña nacional "La medicina bamba mata".

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA