Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Ser escritor o escritora en el Perú

EFE
EFE

¿Cuál es el futuro de la nueva hornada de jóvenes escritores y escritoras en el Perú, que hoy en día se dan a conocer por sus novelas, cuentos, poemas o ensayos? ¿Pueden estos vivir solo de lo que escriben?

En una encuesta publicada en el facebook del programa Letras en el tiempo, con la pregunta “¿Puede un escritor o escritora vivir de sus obras?, en una proporción de 4 a 2 respondió No con respecto al Sí; y sobre ese tema, entre otros, se trata la entrevista que Renato Cisneros sostendrá con el joven escritor Juan Manuel Chávez este sábado 08 a las 12:30 de la tarde.

Precisamente, a un año de conmemorarse la entrega del Premio Nobel de Literatura 2010 al escritor peruano Mario Vargas Llosa, él señaló en su discurso ante la Real Academia Sueca algo que siempre se preguntó, que si en países como el nuestro, con escasos lectores y tantos pobres, analfabetos e injusticias, donde la cultura era privilegio de tan pocos, escribir no era un lujo solipsista. “Pero estas dudas nunca asfixiaron mi vocación y seguí siempre escribiendo, incluso en aquellos períodos en que los trabajos alimenticios absorbían casi todo mi tiempo. Creo que hice lo justo, pues, si para que la literatura florezca en una sociedad fuera requisito alcanzar primero la alta cultura, la libertad, la prosperidad y la justicia, ella no hubiera existido nunca”.

Pero ¿qué se requiere para llegar a ser como nuestro Nobel de Literatura?, ¿cuánto de entrega y sacrificio son necesarios para ello? La realidad es otra, pues más allá de la dedicación y años de investigación para sacar adelante un resultado final expresado en novela, cuento o poema, estos deben dedicarse a otras actividades como la enseñanza o buscar el financiamiento necesario que los respalde en su proyecto; como lo señalan algunas respuestas en la encuesta.

Juan Manuel Chávez nos cuenta su experiencia aquí, en Lima, y durante su estadía en España, de las estrategias que empleó para ver cristalizadas sus novelas “Ahí va el señor G” y “La derrota de Pallardele”, entre otras obras.

La investigación, la creatividad, la imaginación, son quizás otros aspectos importantes en esta ardua aventura literaria; y sobre ese punto, Mario Vargas Llosa confesó, “Aunque me cuesta mucho trabajo y me hace sudar la gota gorda, y, como todo escritor, siento a veces la amenaza de la parálisis, de la sequía de la imaginación, nada me ha hecho gozar en la vida tanto como pasarme los meses y los años construyendo una historia, desde su incierto despuntar, esa imagen que la memoria almacenó de alguna experiencia vivida, que se volvió un desasosiego, un entusiasmo, un fantaseo que germinó luego en un proyecto y en la decisión de intentar convertir esa niebla agitada de fantasmas en una historia”.

Para añadir, “Llegar a sentir el vértigo al que nos conduce una novela en gestación, cuando toma forma y parece empezar a vivir por cuenta propia, con personajes que se mueven, actúan, piensan, sienten y exigen respeto y consideración, a los que ya no es posible imponer arbitrariamente una conducta, ni privarlos de su libre albedrío sin matarlos, sin que la historia pierda poder de persuasión, es una experiencia que me sigue hechizando como la primera vez, tan plena y vertiginosa como hacer el amor con la mujer amada días, semanas y meses, sin cesar”.

No te pierdas este sábado 08 de octubre, a las 12:30 de la tarde, la entrevista a Juan Manuel Chávez en el programa Letras en el tiempo, y con la conducción de Renato Cisneros.

Hazte fan del programa ingresando a nuestra página oficial: https://www.facebook.com/letraseneltiempoRPP

Puedes escucharnos también por la web de RPP: www.rpp.com.pe

Producción del programa: Amelia Villanueva Ramirez
T: 215 0200 (2434)
C: 996 355 404
avillanueva@gruporpp.com.pe
ameliavediciones@yahoo.es
Paseo de la República 3866
San Isidro

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA