Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Seúl: Corea del Norte no dejó escapar radiactividad en su test nuclear

Foto referencial
Foto referencial

Corea del Sur busca sin éxito elementos radiactivos en el aire desde que Corea del Norte realizara el pasado martes, en la base de Punggye-ri, su tercer ensayo atómico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Corea del Sur no ha detectado en el aire rastros de la reciente prueba nuclear de Corea del Norte, lo que aparentemente indica que el país comunista selló completamente los túneles donde tuvo lugar la detonación, según indicó hoy una autoridad surcoreana.

Después de que Corea del Norte llevó a cabo en 2006 su primer ensayo atómico, "asumimos que cambió la estructura de su túnel subterráneo e instaló elementos que impidieron la fuga de elementos radiactivos", indicó un portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano al diario local Joongang Ilbo.

"Hemos completado el análisis de 23 muestras de ambiente tomadas en tierra, mar y aire, pero no hemos sido capaces de detectar rastros de materiales radiactivos como el xenón o el kriptón", indicó, por su parte, un funcionario del Instituto de Seguridad Nuclear surcoreano.

Corea del Sur busca sin éxito elementos radiactivos en el aire desde que Corea del Norte realizara el pasado martes en la base de Punggye-ri, al noreste del país, su tercer ensayo atómico, con una potencia de entre 6 y 7 kilotones, algo más de un tercio comparado con la bomba de Hiroshima, según estimaciones.

La fuente del Ministerio de Defensa recordó que, tras el ensayo nuclear de 2006, "una estación de vigilancia de Canadá detectó rastros de xenón", relacionados con la acción, aunque la búsqueda fue en vano en 2009, después de la segunda prueba atómica norcoreana.

Corea del Sur trata de recopilar elementos que permitan conocer la naturaleza de la prueba nuclear para verificar si ésta fue realizada con uranio altamente enriquecido en lugar de plutonio como en las dos ocasiones anteriores.

De haber sido inducida la explosión por uranio altamente enriquecido, se confirmarían los temores de Corea del Sur y EE.UU. de que el país comunista ha logrado una nueva -y quizá más peligrosa- vía para fabricar armas atómicas gracias a sus instalaciones de enriquecimiento de este material radiactivo en Yongbyon (norte).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA