El resfrío y la gripe son procesos que en un 98 por ciento son de origen viral y el 2 por ciento de origen bacteriano.
Muchas veces nos hacemos la misma pregunta y casi siempre no sabemos la respuesta correcta ¿cuál es la diferencia entre gripe, resfrío y alergia?
Sobre el tema Salud en RPP conversó con la doctora Vicky Penadillo, alergista y pediatra y esto fue lo que nos respondió:
El resfrío se caracteriza por congestión nasal, irritación de los ojos, pero sin malestar general.
La gripe tiene especialmente fiebre, malestar general, incluso vómitos, diarreas.
La alergia se presenta o activa ante la presencia de alérgenos como el polvo, la humedad, ácaros, etc.
La especialista explicó que el resfrío y la gripe son procesos que en un 98 por ciento son de origen viral y el 2 por ciento de origen bacteriano. Agregó además que las personas alérgicas pueden además resfriarse o tener gripe. En ellos los síntomas son más exagerados.
El 98 por ciento de los casos de resfrío y gripe no requiere de medicación. Se puede recetar fármacos para aliviar los síntomas pero no para cortar el proceso.
Algunos procesos virales pueden complicarse con algún proceso bacteriano. En ese caso requiere antibióticos.
La doctora Penadillo advirtió que la garganta roja no significa necesariamente infección o que requiera antibiótico y este mal indicado puede generar resistencia. La garganta roja es un síntoma inespecífico.
En la costa y en general en ciudades a nivel del mar hay gran presencia de ácaros en el polvo que se incrementa con la humedad. Es importante ventilar los espacios cerrados.
Los pacientes con alergia respiratoria cuya calidad de vida se ve afectada por su recurrencia o intensidad de síntomas pueden recibir tratamientos como la inmunoterapia sublingual cuyo objetivo es hacer que se reduzca los síntomas para mejorar la calidad de vida.
Sobre la vacuna contra la influenza AH1N1
La vacuna contra influenza debe aplicarse en menores de 5 años, considerando que si son asmáticos pueden hacer crisis. También deben vacunarse los mayores de 60 años.
En el caso de las embarazadas hay que evaluar su entorno para pensar en vacunarlas, lo cual sí es necesario cuando hay epidemia.
El virus AH1N1 ingresó al país en el año 2009, y ahora es un virus respiratorio que se presenta en invierno, al igual que el virus de la influenza estacional.
Deben vacunarse quienes tienen enfermedades crónicas, diabetes, asma, hacerlo anualmente. No automedicarse, usar mascarillas, lavarse las manos, y consultar al médico.
Invitada: doctora Vicky Penadillo – alergista y pediatra del Centro especializado de alergia y asma
**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.
Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.
**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp
*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.
Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física
*********
Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista, doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.
*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.
**********
Producción: Betty Elías Corani
Video recomendado
Comparte esta noticia