Influenza: ¿Cómo se transmite y cuáles son los consejos para prevenirla?
Con el relajamiento de las medidas sanitarias por la pandemia de la COVID-19, los casos de influenza han empezado a aumentar.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Con el relajamiento de las medidas sanitarias por la pandemia de la COVID-19, los casos de influenza han empezado a aumentar.
En general, casi cualquier enfermedad que produce inflamación acaba dando lugar a estos síntomas comunes que también incluyen debilidad y dolor muscular y dolor articular. Es la respuesta inflamatoria la que causa todos estos síntomas, con independencia del patógeno que los provoque.
En la mayoría de las infecciones víricas respiratorias, los síntomas no se deben directamente a la acción del virus sino a la respuesta del sistema inmunitario para eliminarlo.
Los virus de la gripe A están muy extendidos en la naturaleza y amenazan la salud de humanos y animales en todo el mundo debido a su potencial pandémico.
Con el aumento de casos confirmados de COVID-19 en el Perú y el avance de la variante ómicron en el mundo, nos lleva a preguntarnos cuál es la diferencia entre la infección por SARS CoV-2, influenza, resfrío y alergia.
El primer caso de ambas infecciones coexistentes en una misma persona se presentó en Israel.
Israel detectó su primer caso de contagio simultáneo de coronavirus y virus de la gripe, conocido como "flurona", en un mujer embarazada sin vacunar, confirmó el Ministerio de Sanidad israelí.
El test de antígenos será comercializado primero en Europa y se espera su autorización de emergencia para Estados Unidos a inicios del 2022. Dará el resultado entre 15 a 30 minutos.
Con el retorno a clases semipresenciales y flexibilización de las medidas preventivas contra la COVID-19 se prevé el incremento de contagios de enfermedades respiratorias, pero prevenibles por la vacunación, como la influenza.
Hay evidencias de que en mujeres jóvenes que inician una relación amorosa se activan genes de inmunidad innata esenciales en la respuesta antiviral.
Las epidemias anuales de gripe provocan entre tres y cinco millones de casos graves y entre 290 000 y 650 000 muertes.
No cabe duda de que la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 ha sido un episodio global que marcará la historia de nuestra especie.
Ante la temporada fría en el hemisferio norte, los CDC de Estados Unidos actualizaron sus guías y anunciaron que era posible aplicar ambas vacunas en una sola sesión.
Los pacientes crónicos, al igual que adultos mayores, mujeres embarazadas y niños, tienen diez veces más probabilidades de fallecer por causas relacionadas con el virus de la influenza que la población general.
Ante la llegada del invierno, el Dr. Óscar Gayoso, neumólogo del hospital Cayetano Heredia, brindó recomendaciones para reconocer en qué casos los síntomas se relacionan con una gripe o alergia, y cuándo podría tratarse de una infección por COVID-19.
En entrevista, el doctor Óscar Gayoso, neumólogo del Hospital Cayetano Heredia, comentó que ante cualquier paciente con síntomas respiratorios y con fiebre, tenemos que estar alertas ya que podría no tratarse de un resfrío común sino de un cuadro de COVID-19.
El impacto de la COVID-19 en mortalidad duplica el de la gripe, según un experto en epidemiología.
En ocasiones los síntomas de una y otra enfermedad podrían confundirse y causar alarma, por ejemplo en las escuelas, explicaron los expertos.
La coincidencia de la gripe estacional y la COVID-19 este otoño "podría significar un aumento de las hospitalizaciones pediátricas", indicó la firmante principal del estudio.
Durante las temporadas de invierno en el hemisferio sur, existe habitualmente un incremento de casos de gripe estacional. En esta audiogalería el consejero médico de RPP, Elmer Huerta, nos explica que tales casos han disminuido considerablemente ¿Qué tan efectivos son la mascarilla y el distanciamiento social para evitar refriados comunes?
Con el cambio de estación y la llegada del invierno, se observa un incremento de cuadros de gripe y resfrío. Presencia de ojos y nariz roja, así como el exceso de lagrimeo en las personas, pueden ser síntomas claves para diferenciar cada cuadro clínico.
No son lo mismo. Elmer Huerta, consejero médico de RPP Noticias y especialista en salud pública, nos explica las diferencias en el siguiente playlist.
Debido a la expansión del nuevo coronavirus, es importante saber cuál es la diferencia entre un simple alergia y gripe ya que al principio, los tres tienen los síntomas parecidos.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la lucha contra el coronavirus ha entrado en "un punto decisivo". "Si se actúa agresivamente ahora, se puede contener", sostuvo.
La madre del menor ignoró las órdenes del médico; en cambio, llevó a cabo “alternativas naturales” que recogió de un grupo antivacunas en Facebook.
Un estudio de médicos del Reino Unido asegura que la pantalla de tu smartphone puede contener hasta 10 veces más gérmenes que un inodoro.
La enfermedad podría volverse una pandemia vinculada a alguna influenza de origen animal como la gripe AH1N1, según información del Centro Nacional de Epidemiología de Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).
Debido al cambio de estación, los limeños se encuentran más vulnerables frente a diversas enfermedades respiratorias. En junio pasado el Ministerio de Salud declaró la alerta epidemiológica frente a la influenza estacional.
Los niños son más propensos a enfermarse dentro de los 6 primeros años. La tos, congestión nasal y dolor de garganta son las molestias más comunes. SANNA nos enseña cómo prevenirlas y cómo identificar una emergencia.
En los últimos tres meses, el 58% de ciudadanos se ha enfermado o tiene a un familiar que tuvo una enfermedad respiratoria, según un sondeo de Datum.
Expertos explican cómo nuestra salud puede verse perjudicada al permanecer en un ambiente cerrado, que propicia la propagación de virus y bacterias.
Se aconseja vacunarse contra la influenza 15 días antes de que se inicie el invierno. Una vacuna contra esta infección cuesta 35 dólares en promedio.
Especialistas recomiendan no automedicarse con antiinflamatorios como la aspirina, ya que esta complica el funcionamiento del sistema inmunológico.
Se trata de un parche con microagujas, que no causa dolor y que podría replicarse a otras enfermedades.
La estación más fría del año inició este martes 20 de junio y trae una serie de complicaciones respiratorias relacionadas a los cambios bruscos de temperatura.
Estudio revela que las personas obesas vacunadas contra la gripe tienen el doble de posibilidades de enfermar en comparación con quienes están con un peso adecuado.
Según estudio, el "presentismo" laboral pese a ester delicados de salud responde a dos razones fundamentales: el exceso de responsabilidad y la inseguridad laboral.
Los cambios de temperatura, alimentación insuficiente y escazas medidas de prevención, hacen más probable la aparición de infecciones respiratorias.
La gripe o influenza es una de las principales causas del ausentismo laboral, según informa la Organización Mundial de la Salud.
Los fármacos para paliar los síntomas de la gripe, deberían ser usados por prescripción médica.