Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Sigue estas sugerencias al matricular a tus hijos en colegios privados

RPP
RPP

El Ministerio de Educación aclara que en ningún caso la matrícula está condicionada al pago de la cuota de la Apafa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Asegurarse que el colegio elegido cuente con autorización de funcionamiento, saber que no debe aceptarse ningún direccionamiento en la compra de textos, útiles y uniformes escolares, son algunas de las disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación para la matrícula escolar en planteles privados.

Según las Normas para el Buen Inicio del Año Escolar 2015 la matrícula, tanto en los colegios privados como públicos, no está condicionada al pago de la cuota de la Apafa.

Los colegios particulares pueden exigir el pago de la cuota de ingreso, derecho de matrícula y pensión de enseñanza. Si exigen otro pago, los padres de familia deben asegurarse que exista la autorización de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) o la Dirección Regional de Educación para tal fin.

"Los colegios privados deben brindar información real y fácilmente accesible a los interesados antes de cada matrícula", precisó.

Los colegios privados están en la obligación de brindar información sobre las condiciones pedagógicas, institucionales y financieras a las que se ajustará la prestación del servicio educativo durante el año escolar.

Atención de denuncias
A nivel de Lima Metropolitana se ha establecido un protocolo de atención de denuncias, a través de Plataformas de orientación compuestas por ocho módulos de orientación al ciudadano, ubicados en las siete Ugel y la sede de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).

También se habilitó un buzón virtual en el portal institucional www.minedu.gob.pe, la línea telefónica gratuita 0-800-13687 y los portales web del Observatorio Nacional de Textos (www.obnate.minedu.gob.pe) y Estadística de la Calidad Educativa (escale.minedu.gob.pe/)

La denuncia a realizarse debe consignar el nombre completo de la institución educativa y quien responderá es el propietario del plantel. Paralelamente la denuncia puede ser investigada por Indecopi, entidad que protege los derechos al consumidor.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA