Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Sismo de 5,2 grados sacude el norte de Chile

Referencial/EFE
Referencial/EFE

El temblor no causó víctimas o daños visibles y fue considerado una más de las centenares de replicas ocurridas tras aquel terremoto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un temblor de 5,2 grados de magnitud sacudió este lunes parte de las regiones chilenas de Arica, Parinacota y Tarapacá, afectadas a comienzos de mes por un terremoto de 8,2 grados.

El sismo de hoy lunes no causó víctimas o daños visibles y fue considerado una más de las centenares de replicas ocurridas tras aquel terremoto, de las que más de medio centenar han alcanzado magnitudes superiores a 4,5 grados Richter.

La sacudida telúrica ocurrió a las 10.39 horas de hoy (13.39 GMT) y su epicentro se localizó en el mar, a 98 kilómetros al suroeste de la localidad de Cuya, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

Según el organismo, el hipocentro del temblor se situó a 39,3 kilómetros de profundidad, en tanto el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo determinó a 15 kilómetros bajo la superficie y atribuyó al sismo una magnitud de 5,3 grados.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena (SHOA) indicó que las características del sismo no reunieron las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile.

El terremoto del 1 de abril causó seis muertos y cuantiosos daños materiales, incluidas más de 10.000 viviendas destruidas o con daños graves, además de generar un tsunami que obligó a la evacuación de unas 972.000 personas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA