Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Sistema de monitoreo de tala ilegal iniciará en enero 2015

Wikipedia
Wikipedia

Moderno sistema satelital podrá detectar en tiempo real daño a los bosques, información que será remitida a la fiscalía para proceder a la intervención.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Sistema de Monitoreo Satelital de la Tala Ilegal y la Deforestación se implementará en la primera quincena de enero del 2015 en la región Ucayali, donde se registra el mayor daño al ecosistema por tala ilegal de bosques, informó la Dra. América Ayasta, Coordinadora de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.

El programa piloto en Ucayali, permitirá replicar el trabajo de las fiscalías especializadas en materia ambiental en otras zonas como Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno y Cusco.

Actualmente, se cuentan con 28 sedes de fiscalías ambientales que albergan a 65 fiscales, además de 15 fiscalías de prevención del delito, y 35 fiscales más, para lo que se necesitaría más del doble de fiscales para cubrir el territorio en peligro.

"Si tenemos en cuenta que nuestro territorio es muy vasto, nuestra amazonía es muy grande, la cantidad de fiscales no son suficentes para desplazarte lo que implica varios días fuera de su despacho, con el consiguiente retraso de la carga fiscal", precisó Ayasta.

Este moderno sistema identifica las zonas dañadas en tiempo real, con presencia de fuego, indicador clave de deforestación, o mediante el radar para localizar exactamente donde ocurre, indicó Gustavo Suárez Defreitas, coordinador de conservación de bosques.

Hay dos sistemas que deben actuar combinados, la información de catastro, es decir saber a quien le corresponde cada terreno de tierra de bosque, y la información de derechos otorgados y planes de cambios y autorizaciones, es decir a qué actividad se dedican en esa zona.

"Si cruzamos la información del evento que está ocurriendo con la situación del sitio, podremos determinar si es legal o es ilegal reuniendo está información en el sistema que la fiscalía va a contar, se podrá identificar donde se tiene que intervenir y de qué manera", detalló Suárez.

Cada año se deforestan un promedio de 113 mil hectáreas de bosques amazónicos, el Gobierno se ha propuesto reducir a la mitad la deforestación para el 2017 y por completo para el 2021.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA