Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Solo 50 % de casos de acoso en El Metropolitano termina en denuncia

Andina
Andina

Agraviadas desisten por falta de tiempo o de testigos, revelaron representantes del Centro de Atención Integral contra la Violencia hacia las Mujeres-Warmi Wasi.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Solo el 50 por ciento de los casos de acoso sexual contra mujeres en El Metropolitano termina en una denuncia formal, revelaron hoy representantes del Centro de Atención Integral contra la Violencia hacia las Mujeres-Warmi Wasi.

La subgerenta de Equidad de Género de dicho centro, Tammy Quintanilla, señaló que desde enero último hasta hoy se han registrado 40 casos de acoso sexual en los buses o estaciones de El Metropolitano.

"Tenemos un protocolo acordado con Protransporte, por lo que cada vez que se presenta un caso nos comunican inmediatamente para poder asistir y brindar apoyo legal y psicológico a la agraviada", explicó en dialogo con la Agencia Andina.

Destacó que estas situaciones han sido registradas en todas las terminales, aunque con mayor frecuencia en la Central y la de Naranjal, debido a que concentran mayor cantidad de usuarios.

Quintanilla precisó que el principal problema al momento de enfrentar estos casos es que solo el 50 por ciento de las víctimas establece una denuncia formal en la comisaría más cercana a la estación; mientras que el resto no lo hace porque alega falta de tiempo.

"Ellas son personas con un trabajo fijo o que cursan estudios y no quieren dejar sus ocupaciones para seguir con los procedimientos respectivos de una denuncia. Además, son conscientes de que en muchos casos se van a minimizar sus testimonios por la falta de pruebas, de testigos o debido a un machismo que a veces sigue latente", sostuvo.

En ese sentido, agregó que se trabaja al respecto desde diferentes ángulos para cambiar el panorama actual, en especial el trato de la Policía Nacional. "La Policía escucha más a las agraviadas, dándoles importancia a sus testimonios y deteniendo a agresores, lo que antes no sucedía con regularidad".

Indicó, finalmente, que, contrario a lo que se pensaba, no se han incrementado las denuncias de este tipo tras difundirse el incidente con Magaly Solier, que puso el tema en las portadas de los diarios.

"Solo ha aumentado el interés de la prensa en este problema, lo cual es importante y por lo que instamos a los medios que se sumen a defender la integridad de las mujeres que se enfrentan a estos lamentables hechos", concluyó.

Warmi Wasi es un servicio de la Municipalidad de Lima que brinda atención integral gratuita especializada, interdisciplinaria e intersectorial a mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores afectadas por violencia familiar, sexual y de género.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA