Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Sunedu identificó 46 carreras ilegales y tres universidades falsas

La Sunedu informó que hay 46 carreras ilegales de segunda especialidad.
La Sunedu informó que hay 46 carreras ilegales de segunda especialidad. | Fuente: Andina

La institución informó que 46 programas de segunda especialidad no cuentan con autorización. De estos, 37 están relacionados con medicina y ciencias de la salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó mediante un comunicado que identificó a seis universidades que brindaban 46 programas de segunda especialidad sin la autorización correspondiente. De estos, 37 están relacionados a ciencias de la salud como enfermería, neonatología, ecografía, entre otras.

Las instituciones investigadas por este motivo son la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Peruana Unión, Universidad Autónoma de Ica S.A.C, Universidad Sergio Bernales S.A.C., Universidad José Carlos Mariátegui y la Universidad Privada de Ica S.A.

El organismo Informó también que cerca de 800 estudiantes universitarios de los departamentos de Lima, Ica y Moquegua resultaron afectados tras esta revelación. Además, indicó que tres instituciones ofrecían servicios bajo la denominación de Universidad. Estas son la Universidad Jesus is Lord, Universidad Europea del Atlántico y la Organización Internacional de Medicina Biológica, que se promociona como la delegación peruana de la Universidad de los Pueblos de Europa. 

Lorena Masías, Superintendente de la Sunedu, le dijo a RPP que iniciarán un proceso administrativo sancionador contra las universidades responsables. “Instamos a las universidades involucradas a demostrar ante la Sunedu el cese de la prestación del servicio ilegal y a adoptar las medidas necesarias para evitar un mayor perjuicio a los estudiantes”.

Además, aseguró que el organismo está en constante coordinación con Indecopi. "Le hemos enviado la información correspondiente a Indecopi para que ellos tomen una decisión en el ámbito de su competencia". 

RPP Noticias conversó sobre el caso con la jefa de la Sunedu, Lorena Masías. | Fuente: RPP

En busca de soluciones

La titular mencionó que los estudiantes afectados pueden reclamar ante la misma universidad que les ha ofrecido la carrera.

"La universidad puede devolver el dinero, brindar otra alternativa en términos de un programa autorizado o hacer un convenio con otra casa de estudios. Lo importante aquí es que los estudiantes tengan alternativas y se puedan reubicar de ser el caso", dijo.

Revisa la lista de universidades no autorizadas aquí


Versión de la Universidad Europea del Atlántico

La Fundación Iberoamericana Universitaria – FUNIBER indicó que la Universidad Europea del Atlántico “es una universidad española, que otorga títulos a nombre del Rey, acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA) de España”, y tiene una sede física en la ciudad de Santander.   Añadió, además, que “la SUNEDU, dentro del Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales, ha reconocido grados académicos otorgados por la Universidad Europea del Atlántico”.



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA