Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

SUTRAN: Solo el 2% de accidentes de tránsito se da en carreteras

De los casi 70 mil accidentes viales registrados durante el 2014, Lima lidera con 50 %, Arequipa 12 %, Chiclayo 7 % y Trujillo 6 %, según cifras del MTC.

Los accidentes de tránsito en el país causan una muerte cada cuatro horas, según el cálculo hecho al primer semestre de este 2014, en que fallecieron 1.915 personas por ese motivo, así revelan cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Asimismo de los casi 70 mil accidentes viales registrados durante este año, Lima lidera con 50 %, Arequipa 12 %, Chiclayo 7 % y Trujillo 6 %.

Con solo dar un vistazo a lo que transcurre en un día común en las pistas, se puede ver cómo conductores y peatones avanzan al mismo tiempo sin importarles el derecho del otro, menos aún acatando la luz del semáforo.

Traducido en cifras, ese panorama explica que el más del 90 % de los accidentes de tránsito se deba al factor humano. Se hace evidente que existe una crisis de valores y ello provoca que los siniestros en las vías del país ocurran cada cinco minutos.

"No se dan cuenta de que pueden matarse o a otra persona, no es que salgan con la intención de matar a alguien, es porque no tienen ese desarrollo, esa percepción a través de una educación previa sobre el valor de la vida. Es un problema de valores", opinó Federico Battifora, consultor en seguridad vial, en declaraciones para el informe de la Noticia 360.

Cambiar la mentalidad de las personas y atacar de raíz el problema por medio de la educación es una tarea de largo aliento y, entre tanto, el caos en el transporte sigue cobrando víctimas.

"El chofer conduce el vehículo y tiene que respetar el reglamento de tránsito, el peatón tiene que conducirse adecuadamente en las vías y también tiene que respetar un reglamento. El pasajero, por su parte, debe exigir el respeto de choferes y peatones, en cumplimiento de las normas. Cada uno debe cumplir con su responsabilidad", explicó Enrique Medri, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial.

"CAMBIEMOS DE ACTITUD"

Ante esa situación, el MTC ha lanzado la campaña "Cambiemos de Actitud", que busca fortalecer la estrategia para reducir la mortalidad por accidentes de tránsito.

La iniciativa busca una visión más humana en los usuarios del sistema de transporte, y por eso ha elaborado un mensaje relacionado a las cinco principales causas de los accidentes de tránsito: exceso de velocidad, conductores que han ingerido alcohol, imprudencia del peatón, la acción temeraria del chofer y el uso de equipos móviles mientras manejan.

Este mensaje será difundido gracias a una alianza con los medios de comunicación, y a este compromiso social se ha sumado el Grupo RPP.

Expertos en seguridad vial señalan que habrá éxito con la campaña "Cambiemos de Actitud"  si se logra materializar el mensaje a través de las escuelas y los centros de estudios superiores.

Para los usuarios del transporte todo esfuerzo por combatir más muertes por accidentes de tránsito es destacable.

Hay quienes sugieren que se imparta educación vial en las escuelas y otros piden que haya multas más drásticas y se erradique la cultura de la "coima" en nuestra sociedad.

Por su parte, el MTC también ha preparado el Plan Verano 2015 en las playas del sur, para controlar el exceso de velocidad, una de las principales medidas para frenar más muertes en las pistas y carreteras del país.

98% DE ACCIDENTES SE DA EN CIUDADES

La superintendente de la SUTRAN (Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías), Elvira Moscoso, señaló que la mayor parte de los accidentes suceden en carreteras.

Explicó que, en los últimos doce años, el 98% de los accidentes de tránsito se registraron en las ciudades, mientras que 2% restantes se dio en carreteras.

Sin embargo, sostuvo que los accidentes en carreteras, a pesar de que son menos frecuentes que en la ciudades, tienen un alto nivel de fatalidad.

Por otro lado, habló de la campaña Cambiemos de Actitud, emprendida por el ministerio de Transporte y dirigida a todos ya sean conductores (públicos o privados) o peatones.

En el marco de esta campaña, a quienes tienen planeado viajar al interior del país les recomendó abordar los ómnibus en terminales terrestres y no usar autos o minivans que ofrecen servicios colectivos.

Señaló que todos los pasajeros deben llevar sus D.N.I. e informó que incluso los días festivos la central de atención de emergencia atenderá las 24 horas a través del teléfono 0800-12345.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA