Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tailandia: Miles bloquean Bangkok para forzar la dimisión del Gobierno

EFE
EFE

El líder de las protestas, Suthep Taughsuban, exige dimisión del Ejecutivo de Yingluck Shinawatra y su sustitución por un consejo no electo que reforme el sistema político.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de manifestantes antigubernamentales bloquearon decenas de avenidas en Bangkok con el objetivo de forzar la dimisión del Gobierno interino de Yingluck Shinawatra y suspender las elecciones de febrero.

Desde anoche, una miríada de personas comenzó a levantar barricadas, tiendas de campaña y escenarios en intersecciones claves en el centro capital dentro de la campaña "Cierra Bangkok".

"¡Fuera Yingluck!", gritaban los manifestantes a la primera ministra provistos de banderas, muñequeras, diademas y hasta gafas con los colores de la enseña tailandesa.

Más de 30.000 simpatizantes del movimiento opositor se congregaron en torno a Asok, Ratchaprasong o el monumento a la Victoria, paralizando importantes avenidas en la capital, una metrópoli de diez millones de habitantes.

Los silbatos se han convertido en el símbolo ruidoso de la multitud, que hoy exhibió un talante festivo entre puestos de comida, masajes y la música que alternan con discursos políticos.

Excepto en las intersecciones donde han acampado los manifestantes, el tráfico transcurrió sin retenciones en el resto de las calles de la capital que hoy han amanecido menos concurridas de lo habitual.

Según ha podido comprobar Efe, en algunos de los lugares bloqueados, los manifestantes permitieron la circulación de forma limitada y la mayoría de los centros comerciales abrieron, aunque sí cerraron un gran número de centros de enseñanza.

Exigen la dimisión de Yingluck Shinawatra

El líder de las protestas, Suthep Taughsuban, exige la dimisión del Ejecutivo de Yingluck Shinawatra y su sustitución por un consejo no electo que reforme el sistema político, que considera corrupto, antes de que se convoquen elecciones.

Suthep descartó cualquier negociación con el Gobierno y expresó su confianza en la victoria de la "revolución popular" para erradicar lo que llama el "régimen de Thaksin", en referencia al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, hermano de Yingluck.

Los manifestantes tratan de bloquear la capital para forzar la caída de Yingluck, aunque de momento la mayoría de los comercios y oficinas funcionan con normalidad.

"No tengo miedo, esto es normal, hemos tenido este tipo de protestas muchas veces", explicó a Efe la empleada de una farmacia en Ratchaprasong, un enclave turístico lleno de hoteles y tiendas de lujo en pleno centro.

"Lo único es que los centros comerciales cierran antes, pero la gente se puede mover bien en el tren elevado o el metro", agregó la dependienta.

Desde el golpe de Estado de 2006 contra Thaksin, que vive en el exilio de Dubai, donde evita una condena por corrupción, Tailandia sufre una profunda crisis política por el enfrentamiento entre detractores y simpatizantes del exmandatario.

Kate, una empresaria de 38 años nacida en Bangkok, opina que la única solución es que la familia Shinawatra se retire de la política y que reforme el sistema el consejo propuesto por Suthep, un ex viceprimer ministro y parlamentario convertido en activista.

"Necesitamos primero una reforma, luego elecciones. ¿Qué Gobierno va a acceder a poner límites a su poder? Después de las reformas, aceptaremos cualquier Gobierno", manifestó Kate, quien accedió a dar sólo su nombre de pila.

La simpatizante de Suthep desmintió que los manifestantes representen a las clases medias y altas enfrentadas a las clases populares que apoyan a Thaksin y sus aliados, quienes han ganado todas las elecciones desde 2001 con la mayoría del voto rural en el noreste.

Aunque las protestas discurrieron hoy de manera pacífica e incluso en ambiente festivo, ocho personas han muerto desde que Suthep ocupó la jefatura del movimiento antigubernamental y ordenó a sus simpatizantes ocupar ministerios, en noviembre.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA