Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Tarifa en corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa será similar a la actual

Andina
Andina

En el corredor Tacna - Garcilaso - Arequipa los consorcios que ganaron la buena pro son la Empresa de Transporte Arequipa y Consorcio TGA.

Las tarifas que cobrarán los consorcios de transportistas ganadores de la licitación del corredor vial Tacna-Garcilaso de la Vega-Arequipa serán similares a las que pagan actualmente los usuarios en esa ruta, aseguró este miércoles Protransporte.

Fernando Perera, presidente del Comité presidente del Comité Especial para la Licitación los Corredores Complementarios, Fernando Perera, informó que las tarifas planteadas por los postores durante el concurso están dentro del rango previsto y son similares a las actuales, pero a cambio se dará al usuario un servicio de mucha mayor calidad.

El funcionario dijo hoy en conferencia de prensa que en el proceso de licitación de los corredores, ejecutado en el marco de la  reforma del transporte urbano se otorgaron 36 de los 49 paquetes de rutas ofrecidos, es decir el 73.47 del total.

Precisó que se otorgaron todos los paquetes  correspondientes al corredor vial Tacna-Garcilaso de la Vega-Arequipa, lo cual permitirá cumplir con la meta de comenzar la preoperación en julio de este año.

Se considera etapa de pre operación al periodo en el que los usuarios de los buses paguen sus pasajes en efectivo y la operación propiamente dicha será cuando ya funcione el sistema electrónico de recaudo.

En cambio, quedaron desiertos seis paquetes del corredor Panamericanas, uno del corredor Javier Prado, otro del corredor San Juan de Lurigancho-Av. Brasil y cinco del corredor Carretera Central-Av. Venezuela.

Todos esos paquetes serán concursados en una nueva licitación que se ejecutará una vez que se dé por consentida la adjudicación de la buena pro el 27 de este mes.

Cabe precisar que en los días que resta para esa fecha, los postores que crean que sus derechos han sido vulnerados podrán presentar alguna impugnación.

Una vez consentida la buena pro, los consorcios ganadores tendrán un plazo de 90 días para firmar los contratos y adecuarse a las exigencias de la licitación, es decir deberán formalizar sus empresas, poner a sus trabajadores en planilla, uniformizar sus vehículos de color azul y con el distintivo SIT (Sistema Integral de Transporte), entre otros requerimientos.

En el corredor Tacna - Garcilaso - Arequipa los consorcios que ganaron la buena pro son la Empresa de Transporte Arequipa y Consorcio TGA.

Perera anunció que se ha iniciado un estudio para determinar si es posible que las avenidas Petit Thouars y Arequipa sean declaradas de uso exclusivo del transporte privado y la Arequipa para el transporte público. Los resultados del mismo estarán listos cuando empiece la etapa de operación del corredor mencionado.

Chatarreo

En otro momento, Perera señaló que en este proceso se logró que dos postores ofrezcan  el chatarreo de 1,700 vehículos de transporte antiguos, cantidad que se sumará al compromiso de los ganadores de la licitación para retirar del mercado y convertir en chatarra cada año al 20 por ciento de unidades antiguas de sus flotas.

Estimó que con esta medida los operadores privados convertirán en chatarra un total de 3,700 vehículos, a lo que se sumarán otros 3,000 unidades convertidas en chatarra con recursos públicos.

"Con estas acciones unos 6,000 vehículos antiguos saldrán de circulación en los próximos dos o tres años", puntualizó.

Actualmente en el primer corredor circulan unidades con una antigüedad promedio de 21 años, pero con los nuevos buses de gran capacidad ese rango se reducirá a 12 años y en los próximos cinco años bajará a solo seis años de antigüedad.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA