Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Tarmeños utilizaron más de 20 toneladas de flores para hacer alfombras

RPP/Roberto Chuquin
RPP/Roberto Chuquin

La realización de las alfombras estuvo a cargo de más de tres mil personas que vienen de 52 comunidades campesinas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
RPP/ Robertho Chuquin
Con fe y devoción, los tarmeños realizaron cerca de setenta coloridas alfombras por Semana Santa, en más de quince cuadras de la ciudad. Por estas obras de arte pasó la procesión del Santo Sepulcro, durante la noche y madrugada del Viernes Santo y Sábado de Gloria, respectivamente.

Para la elaboración de estas alfombras se utilizó más de veinte toneladas de flores y tomó entre cinco y seis horas la preparación, mientras que los arcos florales de seis metros de altura se armaron en tres horas. 

Esta tradición y costumbre se transmite de generación en generación y con estas obras de arte los tarmeños rinden reverencia al Cristo Crucificado, durante Semana Santa.

La realización de las alfombras está a cargo de más de  tres mil personas que vienen de 52 comunidades campesinas.

Por otro lado, en el distrito de Acobamba se realizó una gran cantidad de medias naranjas y también degustó del jupamicuy y la gran pucherada, acompañados de bandas de músicales.

Lea más noticias de la región de Junín

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA