Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

The Interview ya se puede ver en YouTube y Google Play

Sony Pictures retó a los piratas informáticos que boicotearon el estreno de la película, al llegar a un acuerdo con varias plataformas digitales.

La productora Sony Pictures retó a los piratas informáticos que boicotearon el estreno de la película "The Interview", al llegar a un acuerdo con varias plataformas digitales para emitir a partir de hoy la comedia, que satiriza al dictador norcoreano Kim Jong-Un, país que se cree estuvo detrás del ataque.

La película estará disponible en las plataformas Google Play, YouTube Movies, Xbox video, así como en el sitio www.seetheinterview.com, con un precio de alquiler de 5,99 dólares.

"Nunca dejamos de perseguir la más amplia difusión para "The Interview"", dijo el consejero delegado de Sony Pictures, Michael Lynton, en un comunicado, que agradeció a Google y Microsoft "hacer que esto se haga realidad".

"Este estreno representa nuestro compromiso con nuestros directores y la libertad de expresión", enfatizó Lynton, que se mostró "orgulloso de que nuestra lucha no haya sido por nada y que los cibercriminales no hayan sido capaces de silenciarnos".

Sony comenzó el pasado miércoles a ponerse en contacto con una serie de compañías para que la película saliera a la luz, después de que las principales cadenas de cines del país la sacaran de su cartelera ante las amenazas de los ciberpiratas, vinculados a Corea del Norte, contra las salas que las proyectaran.

"Sony y Google estuvieron de acuerdo en que no podían quedar al margen y permitir que un puñado de personas determinen los límites de la libertad de expresión en otro país, por muy tonto que sea el contenido", afirmó el jefe jurídico de Google, David Drummond, en el blog de la compañía.

Drummond reconoció que las "implicaciones de seguridad" fueron uno los elementos que se tuvieron en cuenta, aunque "era tentadora la esperanza de que pudiera ocurrir algo para asegurar que la película viera la luz".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA