Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Todo lo que debes saber sobre las papillas

OMS
OMS

A partir de los seis meses, los niños necesitan en su alimentación mayores nutrientes que debes incorporar a manera de purés; y continuar también con la leche materna.

A partir de los seis meses de edad los niños ingresan a una etapa crucial en su vida. Requieren mayores nutrientes para desarrollarse y si bien la leche materna sigue siendo importante no es suficiente. Es el momento de incorporarle papillas. ¿Cómo prepararlas y en qué cantidades?

“Por el tamaño y formación del estómago del bebé, la papilla debe ser espesa y consistente. Se deben aprovechar los tubérculos, cereales y alimentos que le brinden energía y proteínas”, indicó Faviola Jimenez, nutricionista de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición.

La especialista indicó que muchas veces los padres se desesperan un poco cuando sus niños no quieren comer, sin embargo es importante evitar estos errores:

• Los niños a los seis meses inician el consumo de papillas con 2, 3 o 4 cucharadas además de la leche materna
• Las madres deben darle diferentes alimentos para que conozcan nuevos sabores
• Las papillas deben ser consistentes y coloridas
• Debemos insistir con las papillas para que el niño se acostumbre a comerlas (dos o tres veces al día)
• Debemos fijarnos en la temperatura de la papilla (ni fría ni muy caliente)
• A partir de los nueve meses es recomendable recién incluir yema de huevo, pescado y cítricos (en algunos niños estos alimentos pueden causar alergias futuras sobre todo cuando tienen menos de seis meses de edad)
• Si el niño no desea comer nada por ningún motivo, debemos llevarlo al centro de salud ara descartar parasitosis

La especialista recomendó probar mientras se va cocinando estas papillas y de ser necesario incorporarle una cucharada de mantequilla o aceite girasol o maíz para suavizar los alimentos, asimismo indicó que no se le debe quitar al niño la leche materna.

Sigue estos consejos, tu niño disfrutará de sus papillas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA