Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Topo Gigio perdió su voz: murió Juan Carlos Mareco

Foto: uruguayaldia.com
Foto: uruguayaldia.com

Símbolo de la época de oro de la radio y la TV del Uruguay, fue la voz del querido ratón en la Argentina de los años 70

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
A los 83 años murió hoy el uruguayo Juan Carlos Mareco. El prestigioso conductor nacido en Carmelo en 1926 construyó una sólida carrera en la televisión Argentina que le hizo ganar ocho premios Martín Fierro, cuatro de ellos individualmente (1967, 68, 71 y 72) y el resto por trabajos en equipo. Condujo programas como "El Show de Pinocho", "Gran Hotel Panamá" y "La noche con amigos", pero su papel más recordado es el que le hizo llegar al corazón de los niños dándole su voz al querido Topo Gigio.

También tuvo una destacada participación en la pantalla grande como actor. Su primera aparición fue en el film uruguayo Detective a contramano (1949) de Adolfo Fabregat, luego vendrían diez películas más entre las que se destacaron El patio de la morocha (1951) y La cigarra está que arde (1967) de Lucas Demare.

Pinocho, tal era el seudónimo que el humorista uruguayo Wimpi le puso desde joven para que pueda trabajar en radio en secreto sin temer por los reproches de su familia, tuvo una intensa participación en programas muy escuchados en nuestro país como "Kenia Sharp Club" y "Cordialmente".

Destacó como compositor musical: "A una novia", es quizás la canción suya que más se destacó en el ambiente folklórico.

También incursionó en otros géneros, como cantante de la Jazz Casino Orquesta dirigida por Tito Alberti con la cual grabó dos álbumes. Vivió tres años en España, entre 1962 y 1965, donde tuvo su paso por la Televisión Española (TVE) que le sirvieron para entablar una relación de amistad con grandes artistas internacionales como Joan Manuel Serrat.

Entre sus mil facetas, Mareco también fue poeta de arrabal (son suyas las letras de los tangos "Farolero", "De qué te quejás" y "Despedida") y también escritor, publicando el libro Y tengo una ilusión.
Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA