Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Transportistas de Lima y Callao levantan suspensión del servicio programada para el 3 de septiembre

La Unión Gremial del Transporte Urbano congrega a 350 empresas y 16 000 unidades de transporte urbano.
La Unión Gremial del Transporte Urbano congrega a 350 empresas y 16 000 unidades de transporte urbano. | Fuente: Andina

La Unión Gremial del Transporte Urbano de Lima y Callao señaló que esta decisión fue adoptada tras escuchar las declaraciones del ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, sobre la voluntad de diálogo para abordar de manera integral la solución a la problemática del sector.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Unión Gremial del Transporte Urbano de Lima y Callao decidió levantar la suspensión del servicio de transporte público que había programado realizar el próximo jueves 3 de septiembre, informó su vocero, Martín Ojeda.

En declaraciones a la agencia Andina, Ojeda precisó que esta decisión fue adoptada tras escuchar las declaraciones del ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, sobre la voluntad de diálogo para abordar de manera integral la solución a la problemática del sector.

“Las palabras del titular del MTC, Carlos Estremadoyro y de sus funcionarios, así como el compromiso de voceros de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), nos permiten generar un nuevo espacio de confianza, respecto a la puesta en marcha de la aplicación del subsidio otorgado por 30 días al transporte urbano formal y a trabajar en favor de la solución a la agenda pendiente que existe en el sector”, anotó Ojeda.

Añadió que la Unión Gremial del Transporte Urbano, que congrega a 350 empresas y 16,000 unidades de transporte urbano, considera que debe hacerse un último esfuerzo para solucionar la problemática de este sector que se ha visto afectado durante la emergencia por la COVID-19.

Dijo que, en diversos diálogos con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de la ATU, se les ha informado que las medidas legales y económicas serán implementadas prontamente en favor de la seguridad jurídica del transporte formal.

Indicó que entre los temas abordados se evaluó el impacto de la pandemia en el transporte que ha reducido al 40% los ingresos y al 50% la flota formal circulante.

En tal sentido, Ojeda dijo que la pandemia trajo problemas de bajos ingresos, dificultad de mantenimiento de flota y costos adicionales por desinfección de las unidades.

Añadió que el subsidio permitirá recuperar el poder adquisitivo de las empresas e inyectar ese capital a favor de sus trabajadores, mantenimiento de flota e incorporación de un 10% de unidades que permitan mejorar la frecuencia en horas punta.

(Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA