Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Tú también puedes ser proveedor del Estado

Es recomendable constituirse como una empresa formal para poder negociar con el Estado.
Es recomendable constituirse como una empresa formal para poder negociar con el Estado. | Fuente: Andina

Es recomendable constituirse como una empresa formal para poder negociar con el Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 40% de las compras estatales se destinan a microempresas y pequeñas empresas la Ley MyPE establece que el Estado debe hacer el 40% de sus compras a micro y pequeñas empresas, por lo que es recomendable constituirse como una empresa formal para poder negociar con el Estado. Para ello hay que realizar los siguientes pasos:

1.  Inscribirte en el Registro Nacional de Proveedores. Para ello tienes que pagar entre S/.35.5 y S/.326 en un banco autorizado (Scotiabank, BCP, Banco de la Nación, Continental y BanBif). En la ventanilla debes indicar el tipo de inscripción y el RUC de la empresa. Dos días después puedes solicitar la clave en www.rnp.gob.pe/bandejamsg/login.asp. La inscripción en el Registro de Proveedores dura un año y su renovación debe iniciarse 60 días antes de que venza.

2. Visitar plataformas con información sobre las convocatorias estatales. Puedes entrar a www2.seace.gob.pe para saber cuáles son las necesidades de las diversas
entidades del Estado y a  www.proveelealestado.com, que te permite conocer cuándo son las convocatorias y qué bienes o servicios requiere el Estado.

3. Infórmate sobre el proceso: Si en la página del Seace encuentras un proceso que te resulta atractivo, adquiere las bases de dicho proceso para inscribirte como postor. Existen cuatro tipos de procesos de selección: la licitación pública para la contratación de obras, bienes y suministros; el concurso público para la contratación de servicios de toda naturaleza; la adjudicación directa para la contratación por montos mayores a los establecidos por las normas presupuestaria;  y el proceso de menor cuantía para la contratación por montos menores a los establecidos por las normas presupuestarias.

4. Cumple los plazos: Si resultas ganador de la buena pro, deberás entregar garantías, como una carta fianza o una póliza de caución, y recuerda entregar los bienes o servicios contratados en los plazos acordados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA