Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Una panadera y un evangélico disputan presidencia a Chávez

La competencia no es solo entre Chávez y Capriles. Otros cinco candidatos tienen las mismas aspiraciones presidenciales en Venezuela.

Cinco aspirantes presidenciales, entre ellos una panadera y un evangélico, saltarán a la arena política hoy, cuando se abre la campaña electoral en Venezuela, dispuestos a sortear el anonimato y arrebatarle el juego a los principales candidatos, el mandatario Hugo Chávez y al candidato opositor, Henrique Capriles.

Ni la polarización ni la escasez de recursos han conseguido frenar las aspiraciones políticas de estos cinco venezolanos, que proponen desde una repartición de los excedentes petroleros mediante bonos personales de un millón de dólares hasta un retorno a la esencia del proyecto bolivariano.

María Bolívar

Una de las aspirantes es María Bolívar, de 37 años, propietaria de la panadería "Mayami" y líder del Partido Democrático Unidos por la Paz y la Libertad (PDUPL).

Comerciante y madre de dos hijos, se define como una mujer "de mucho hacer y muy poco hablar" y se muestra "segurísima" de lograr más votos que Chávez, quien aspira a su tercera reelección consecutiva, y Capriles, un abogado de 39 años y exgobernador del estado de Miranda, en las elecciones del próximo 7 de octubre.

"Seré la primera mujer presidenta de Venezuela, estoy segura. Creo en mi persona y lo he luchado muchísimo", señaló la candidata del estado petrolero del Zulia (noroeste), quien reconoce que apoyó por "muchísimo años" al actual mandatario.

Apostando por "un cambio" para combatir una "pobreza horrible y una inseguridad demasiado terrible también", Bolívar espera dar vivienda a los más necesitados y ganar la batalla a la violencia "con mucho respeto y mucho amor".

Luis Reyes

Institucionalizar la República Cristiana de Venezuela es, por otra parte, la prioridad de Luis Reyes, candidato por el partido ORA (Organización Renovadora Auténtica), quien apuesta por un país "cimentado en el amor, en la paz, en la fe y en la esperanza".

"Le anexo la Biblia al programa, porque ella es la fuente que da vida al proyecto de Gobierno que nosotros tenemos los cristianos practicantes", indicó a Efe Reyes.

Este evangélico de 51 y exfuncionario gubernamental se considera el candidato "mejor preparado académicamente" y critica a Capriles y Chávez por encarnar dos caras de la misma moneda: "el capitalismo salvaje y el socialismo primitivo, la polarización de lo malo y lo más malo, de lo corrupto y lo más corrupto".

Reduciendo los ministerios a la mitad con personas "que trabajen" unidas a dirigentes de las "iglesias mayoritarias" del país, su proyecto espera, entre otros, desarmar completamente los cuerpos policiales nacionales.

"Nadie en la República Cristiana de Venezuela, nadie puede ni debe portar armas. El arma nuestra tiene que ser el amor a Cristo y el amor a Dios", resaltó.

Orlando Chirinos y Reina Sequera

A las candidaturas de Bolívar y Reyes se suman la del sindicalista Orlando Chirinos, que propone "el verdadero socialismo", con una nacionalización total de la explotación petrolera, y la de la también exlíder sindical Reina Sequera, del partido Poder Laboral (PL).

Sequera, de 49 años, comentó a Efe que una de sus prioridades es impulsar la "repartición equitativa de los excedentes del petróleo con un bono de un millón de dólares para cada venezolano" que se entregará en tres etapas, además de dar más estabilidad a los trabajadores de las llamadas misiones gubernamentales.

Yoel Acosta

También se postuló Yoel Acosta Chirinos, quien fue compañero de armas en el fallido golpe de Estado que Chávez lideró en 1992 y uno de los fundadores de su primer partido, el Movimiento Quinta República (MVR).

El militar retirado, quien ya en el 2000 se distanció del Gobierno de Chávez, plantea la necesidad de rescatar el "proyecto original bolivariano" de valores morales y éticos y de "verdadero autogobierno popular".

"Una de las cosas que yo no comparto es la exaltación de Chávez, ese culto a la personalidad le ha hecho un gran daño al proceso", manifestó a Efe Acosta Chirinos al asegurar que su objetivo es contribuir a enriquecer el debate electoral.

Sin embargo, el excomandante dijo que los votos que él reúna con Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR) se endosarán a los del presidente, a quien considera todavía la mejor garantía para la continuidad del proyecto bolivariano.

Con una boleta de siete opciones, 18,9 millones de venezolanos deberán elegir en octubre al presidente que los representará durante el periodo 2013-2019.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA