Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Unodc: 17 candidatos ligados al narcotráfico elegidos en últimos comicios

RPP/Randy Mendoza/Referencial
RPP/Randy Mendoza/Referencial

El asesor de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) dijo que los 17 candidatos son investigados por lavado de activos y vínculos con el tráfico ilícito de drogas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De la lista de 124 candidatos presuntamente vinculados con el narcotráfico, 17 fueron elegidos en los comicios del 5 de octubre, informó este martes 14 Federico Tong, asesor de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

Según precisó, estas 17 personas se encuentran en condición de investigados por lavado de activos y vínculos con el tráfico ilícito de drogas.

Entre los  casos más notorios, dijo, figuran el virtual presidente regional de Amazonas, Gilmer Horna, y el de Ayacucho, Wilmer Oscorima, quienes alegaron inocencia, lo que la ley ampara mientras no se demuestre lo contrario.

La lista, recordó, contenía 11 sentenciados, de los cuales ninguno fue elegido. En total 107 no recibieron el apoyo ciudadano en las urnas.

Para Tong, los resultados plantean un problema serio al sistema electoral peruano, respecto a la posibilidad de que sean candidatos quienes hayan cumplido sentencia o se les investigue por narcotráfico.

"Se necesita una reforma importante y debe ser materia de análisis en el Acuerdo Nacional", manifestó en RPP.

Sostuvo que si bien los partidos han tenido resultados desalentadores en las urnas se requiere de ellos un esfuerzo serio para llevar adelante las reformas con miras al 2016, año de las elecciones generales.

Los cambios, añadió, deben apuntar también al tema del financiamiento de los grupos políticos y reducir la presencia del contrabando, minería ilegal y el crimen organizado en un proceso electoral.

Caso Vraem

Tong destacó que en los últimos comicios los "discursos radicales" no tuvieron mayor éxito en las jurisdicciones que comprende el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), al haber ganado solo en algunos distritos bastante pequeños.

"La estrategia de reconversión productiva de cultivos de coca ha tenido un efecto de distensión y ello se expresa en los resultados", comentó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA