Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Velásquez: Regiones no deben tener el control total en salud colectiva

Andina
Andina

El ministro de Salud explicó que la autonomía de los gobiernos regionales, priva de un marco legal a autoridad nacional para intervenir en las regiones cuando incumplen políticas de salud de Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Salud (Minsa), Aníbal Velásquez, indicó que el sistema de salud público requiere un nuevo marco normativo que regule las competencias de los gobiernos regionales en políticas de salud colectiva.

Señaló, que al ser autónomos, pueden incumplir directivas del Minsa en perjuicio de la población sin que la autoridad nacional tenga las herramientas legales que le permita intervenir en las regiones para dar cumplimiento a las disposiciones sanitarias.

Citó como ejemplo el caso del Gobierno Regional de Puno, que en una gestión anterior se negó a continuar con un programa de vacunas tras llegar a la conclusión que eran nocivas para la salud.

"En ese momento, el ministerio no podía intervenir porque no había un marco normativo que permitiera que si alguna región no cumplía con la vacunación, el ministerio solo podía recurrir a hacer una denuncia penal y eso va a seguir su curso mientras tanto se quedaba la población desprotegida", detalló en RPP Noticias.

Indicó, que aunque la reciente reforma del sector "creó una ventana" para que el Minsa pueda declarar en emergencia a una región que no esté brindando algunos servicios de salud o ante la amenaza de una enfermedad interregional, aún no es suficiente, "porque no se puede estar declarando en emergencia todo el tiempo".

En tal sentido, adelantó que su sector está promoviendo la creación de un "centro de control de enfermedades" que tenga las competencias para intervenir directamente en las regiones.

"La salud colectiva no puede ser una función en manos de un gobierno regional completamente, porque tiene alta externalidad; o sea quiere decir, si alguien deja de vacunar va afectar a otra región, si alguien deja de fumigar puede afectar a la región vecina, por lo tanto es de responsabilidad nacional", sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA