Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Venezuela: Nicolás Maduro confirma 634 casos de chikungunya en ese país

AFP
AFP

El mandatario informó que se han detectado y se están tratando 634 casos de chikungunya en toda Venezuela. Además, también indicó que se han dado 12,081 casos de dengue.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este lunes que en el país se han detectado 634 casos de infectados por el virus chikungunya y 12.081 de dengue y aprobó 805 millones de dólares para el sector.

"Hasta el día de hoy (lunes) apenas se han detectado y se están tratando 634 casos de chikunguña a nivel nacional (...) y se han dado 12.081 casos (de dengue)", afirmó Maduro durante una reunión del tren ministerial transmitida por la televisión estatal.

Venezuela ha intensificado las labores de fumigación y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del chikunguña, que también contagia el dengue, debido a la propagación de la enfermedad detectada por primera vez en turistas procedentes de Haití y República Dominicana.

En este sentido, el domingo comenzó el Plan Nacional contra el Dengue y el Chikunguña que da prioridad al abordaje preventivo de los virus en los estados del país que han registrado mayores casos.

Además, Maduro aprobó recursos por valor de 805 millones de dólares para el sector salud tanto público como privado "para las compras nacionales e internacionales de insumos, equipos", apuntó.

Médicos, sobre todo de la red privada de atención, se han quejado en diversas ocasiones de la situación de escasez de materiales y repuestos para los equipos y han llegado a solicitar al Gobierno que decreta una "emergencia sanitaria", situación que el ejecutivo niega.

En esta línea, el pasado 26 de agosto, la Federación Farmacéutica de Venezuela (FFV) pidió al Gobierno que se decrete una "emergencia humanitaria" para el sector por la escasez de medicamentos indispensables en el país que, asegura, se debe a la inadecuada entrega de divisas para su adquisición.

El Gobierno ha iniciado reuniones con representantes de sector, aunque ha descartado el que exista una crisis sanitaria, y atribuye las denuncias a una campaña contra el Ejecutivo para crear "terror" en el país.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA