Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Venezuela: vida de Hugo Chávez llega al teatro en obra de ballet

EFE
EFE

El bailarín John Lobo, que interpreta a Chávez en la obra dijo a periodistas que esta pieza es el producto de un "gran colectivo que se reunió para rendirle homenaje a aquel ser que fue especial".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) llegó al Teatro Teresa Carreño de Caracas convertido en un ágil bailarín y contó cómo vivió su juventud, por qué se hizo militar y por qué encabezó un golpe de Estado.

El líder de la llamada "revolución bolivariana" que murió en marzo del año pasado, es homenajeado a través de un montaje bien logrado de ballet contemporáneo y diferentes danzas folclóricas de Venezuela con un evento llamado "De arañero a Libertador" que se estrenó el pasado jueves y volverá a presentarse mañana sábado.

"Es una pieza bellísima, lúdica, juguetona, con una propuesta estética de la revolución que creamos en colectivo", dijo a periodistas la productora del evento María Claudia Rossell, quien indicó que este montaje es "un homenaje que fue demasiado sentido" por sus participantes.

Son unos cuarenta bailarines los que intervienen en la obra que si bien conserva cierto hilo cronológico, eventualmente lo rompe como cuando prácticamente se funde la revuelta social de febrero de 1989 conocida como el "Caracazo" con el golpe de Estado fallido que lideró Chávez en febrero de 1992.

Rossell explica que con esta idea se intenta recrear "una transición de patria mancillada a patria recuperada".

Asimismo, en algún momento de la vida del Chávez que ya se siente revolucionario se le observa intentando luchar con un caimán que es "el archienemigo" de la pieza que representa al "imperialismo".

"Muy pocas veces Chávez está solo en escena porque esto es justamente un homenaje al protagonismo colectivo, a que entendamos que es desde eso, desde la organización popular, que esto será posible", indicó Rossell antes de la presentación.

El bailarín John Lobo, que interpreta a Chávez en la obra dijo a periodistas que esta pieza es el producto de un "gran colectivo que se reunió para rendirle homenaje a aquel ser que fue especial".

Lobo, bailarín principal de la estatal Compañía Nacional de Danza comentó además: "Para mí Hugo Rafael Chávez Frías, más que comandante, más que presidente, fue un líder social (...) para nosotros este es un homenaje para el pueblo venezolano".

A lo largo de la pieza se observa a un Chávez que baila con el pueblo y con la bandera de Venezuela; que baja de los techos con un arnés para recrear su vida de militar paracaidista que además llegó a hacer la revolución.

La obra expone en mayor medida al Chávez joven que se descubre revolucionario y llega a la escena política venezolana como una suerte de héroe libertador tras el golpe de Estado.

La vida del Chávez que gobernó al país a lo largo de catorce años no formó parte del original montaje.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA