El juez Jorge Chávez tomó la decisión luego de que la Fiscalía y la defensa presentaran nuevos escritos en torno al caso. A su salida de la audiencia, Vizcarra aseguró que, nuevamente, acudirá de modo presencial el próximo miércoles y dijo confiar en una decisión favorable de la judicatura.
El Poder Judicial suspendió para el próximo miércoles 13 de agosto la audiencia en la que se decidirá si se acoge el pedido de 6 meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
Así lo dispuso el juez Jorge Chávez, luego de que tanto el fiscal Germán Juárez Atoche como la defensa legal del exmandatario, Erwin Siccha, presentaran nuevos escritos en torno al caso. En ese sentido, el abogado cuestionó que el representante del Ministerio Público haya adjuntado nuevos elementos de convicción contra su patrocinado y solicitó a Chávez Tamariz que no los acepte. No obstante, su solicitud fue rechazada por el magistrado.
Posteriormente, ambas partes solicitaron un tiempo prudencial para analizar los nuevos escritos, lo cual fue aceptado por el juez de Investigación Preparatoria Nacional, aunque demandó que, este viernes, se sanearán todos los elementos.
“Las partes son las que peticionan al órgano jurisdiccional un tiempo prudencial para que puedan revisar los elementos de convicción que se han presentado, que no solo recaen sobre el primer presupuesto de la prisión preventiva sino también de peligro procesal. Eso, en el artículo 9 del Título Preliminar del Código Procesal Penal se llama también un plazo razonable para que la defensa, en todo caso porque es la defensa quien detenta o quien cumple esa función ante un requerimiento, que es de privación de la libertad, que tiene que soportar todos estos elementos y tiene que ser razonable”, indicó.
“[La audiencia] se fija para el día miércoles, 9 de la mañana. Las partes deben estar presentes. El día de hoy, se sanea toda esta situación; es decir, todos los elementos de convicción que ha presentado el abogado defensor son trasladados al Ministerio Público, emplazados; y el Ministerio Público, en el día, cumple bajo responsabilidad de apercibimiento de excluir estos elementos que ha presentado con la subsanación correspondiente”, agregó.
Asimismo, el magistrado indicó que la audiencia del miércoles será "rápida", por lo que solicitó a ambas partes que sinteticen sus alocuciones.
"Doctor Juárez, la información la tenemos todos, por lo tanto, la sustentación va a ser puntual. Tengo entendido que es de cohecho pasivo impropio que se desarrolla sobre dos obras […] Teniendo en cuenta que son elementos independientes, la sustentación del primer presupuesto no podría durar más de 25 minutos para cada uno de ellos. Y el peligro procesal tiene un tiempo distinto, considero un promedio de 20 minutos. El mismo tiempo es otorgado a la defensa", anunció.
"Exijo capacidad de síntesis, porque la información material ya contamos todos. La réplica y la dúplica se desarrollará en un promedio de 10 minutos y si tengo preguntas adicionales será un nuevo debate y se desarrollará con un nuevo tiempo. Espero poder alcanzar para pronunciarme. Va a tener que ser todo rápido", resaltó.
Vizcarra anuncia que asistirá nuevamente a la audiencia el próximo miércoles
En un momento de la audiencia, el juez Chávez Tamariz le indicó a Martín Vizcarra, quien estaba presente en la sala, que nuevamente su asistencia era facultativa, pero que, de presentarse, podría alegar en su defensa.
"Al acusado, nuevamente, su presencia, basado en la jurisprudencia de la Corte Suprema del país, es facultativa. No obstante, si usted quiere expresar algo que resulte conveniente a su favor debería estar presente en esta sesión de audiencia”, anunció.
Al respecto, a su salida de la audiencia, el exmandatario anunció que se iba a presentar y que confiaba en un fallo favorable de la judicatura.
"De alguna manera está reconociendo la Fiscalía que lo que ha presentado no está bien, reconoce un error que ha presentado, pero no hay problema, que presente la documentación que quiera. Nosotros tenemos la convicción de que trabajamos siempre correctamente y, como dijo el juez, mi presencia aquí no es obligatoria, es opcional", indicó.
"Yo podría seguir la audiencia virtualmente, pero estoy aquí, y el miércoles a las 9 am., nuevamente, estaré aquí, porque yo siempre doy la cara a la justicia, porque sé que tenemos la razón y que el miércoles el juez, con objetividad, obviamente rechazará el pedido de prisión preventiva", culminó.
Cabe recordar que el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional lleva adelante el juicio oral contra Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción cuando fue gobernador regional de Moquegua.
Por estos casos, el fiscal Germán Juárez Atoche solicitó al Poder Judicial que se le imponga la pena de 15 años de prisión al acusarlo por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado.