Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Vinculan a Ejército chino con ciberataques a instituciones de EEUU

Foto referencial
Foto referencial

Informe asegura que un grupo de piratas informáticos uenta con el apoyo directo del Gobierno chino para perpetrar una "ampaña de espionaje cibernético a largo plazo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ejército chino se encuentra detrás de una serie de ciberataques contra empresas, instituciones e infraestructura de EEUU, según el estudio de una compañía estadounidense especializada en seguridad en internet.

El informe de 60 páginas que divulga hoy la empresa Mandiant y que adelantó el diario "The New York Times", asegura que un grupo de piratas informáticos, al que identifica como APT-1, cuenta con el "apoyo directo del Gobierno" chino para perpetrar una "amplia campaña de espionaje cibernético a largo plazo".

Las actividades de este grupo se localizan, según la empresa, que detalla docenas de ataques perpetrados por APT-1, en torno a la central de la unidad 61398 del Ejército de Liberación Popular chino en un barrio de Shanghái.

Aunque la empresa no ha podido situar directamente a los integrantes del grupo en el interior del edificio, considera que no hay otra explicación acerca del por qué tantos ataques provienen de una misma área, relativamente pequeña.

Según declaró el director ejecutivo de la compañía, Kevin Mandia, al "New York Times", "o vienen de dentro de la unidad 61398" o "a la gente a cargo de las redes de internet más controladas y supervisadas del mundo se le ha pasado por completo que hay miles de personas generando ataques desde este barrio en particular".

Los ataques empezaron a aumentar hace dos años, según Mandiant, que asegura que ha identificado ataques contra al menos veinte sectores, desde contratistas militares hasta plantas químicas, pasando por empresas de telecomunicaciones.

El informe de Mandiant indica que "la totalidad de las pruebas" llevan a la conclusión de que "APT-1 es la unidad 61398".

Ante las denuncias procedentes de EEUU acerca de ciberataques chinos, Pekín siempre ha negado las acusaciones y asegurado que la República Popular "es una de las mayores víctimas" de estas acciones.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA