Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Virus del Nilo escala a nivel récord en EE.UU., con 41 muertos y 1118 casos

EFE
EFE

En tan solo una semana el número de casos por este virus detectados creció de los 693 a los 1.118, que es el mayor registro en una tercera semana de agosto desde que se halló el virus en 1999.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

 "El número de casos del virus del Nilo Occidental en personas ha aumentado considerablemente en las últimas semanas e indica que nos encontramos en uno de los mayores brotes del virus que se ha vivido en este país", advirtió en una conferencia telefónica el director de infecciones de CDC, Lyle Petersen.

En tan solo una semana el número de casos por este virus detectados creció de los 693 a los 1.118, que es el mayor registro en una tercera semana de agosto desde que se halló el virus en 1999.

Mientras que las defunciones por esa causa pasó de los 26 a los 41.

Hasta ahora, durante este año, 47 de los 50 estados del país han informado de infecciones de este virus en personas, pájaros o mosquitos, aunque la incidencia es especialmente grave en el sur de Estados Unidos.

Tres de cada cuatro casos registrados en la última semana se concentraron en cinco estados sureños: Misisipi, Luisiana, Dakota del Sur, Oklahoma y especialmente Texas, el más afectado.

Hasta el martes ya se habían registrado 21 muertos y 586 casos en Texas, según las autoridades locales, y la semana pasada Mike Rawlings, el alcalde de Dallas, una de las mayores ciudades del estado, firmó una declaración de emergencia debido a la propagación del virus.

De los 1.118 casos de la última semana, el 56 % sufren síntomas clasificados como inflamación del cerebro o los tejidos circundantes, lo que se suele manifestar como encefalitis o meningitis.

Las autoridades recordaron que cerca de una de cada 150 personas infectadas por este virus contrae la enfermedad de forma grave.

El resto puede presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, dolores en las articulaciones, vómitos, diarrea o erupciones cutáneas.

Las personas con mayor riego son aquellas que superan los 50 años de edad y quienes hayan sufrido enfermedades como el cáncer, la diabetes o enfermedades renales, así como aquellos que se hayan sometido a trasplantes de órganos.

Pese a ello, la mayoría de gente que contrae el virus a través de una picadura de mosquito no es consciente de tenerlo, ya que en el 80 % de los casos no sufren síntomas.

Las fuentes de contagio básicas del virus, que llegó a EE.UU. de África en 1999, son las picadura de mosquitos infectados y, en casos excepcionales, a través de transfusiones y trasplantes. Nunca por contacto directo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA