Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Ministerio Público inició investigación por el presunto uso de jeringas vacías durante vacunación en Lima

Perú suma más de 2 millones de vacunas aplicadas contra la COVID-19.
Perú suma más de 2 millones de vacunas aplicadas contra la COVID-19. | Fuente: EFE

El el fiscal superior Omar Tello Rosales dijo que, de comprobarse la extracción de dosis contra la COVID-19 en los casos que se investiga, se estaría tipificando "un delito de peculado" y que "la pena a aplicarse es de 8 a 15 años".

El Ministerio Público inició una investigación ante el presunto uso de jeringas vacías durante el proceso de vacunación contra la COVID-19. En un comunicado, el organismo indicó que la información sobre los hechos fue remitida, a través de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF), a los despachos anticorrupción de Lima Centro y Lima Este.

El coordinador nacional de las FECOF, el fiscal superior Omar Tello Rosales, indicó que se identificaron dos casos: uno, en el centro de vacunación ubicado en el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María; y el otro, en el ambiente acondicionado en el estadio Monumental en Ate.

El primer caso está a cargo del fiscal Carlos Alberto Nivin Valdivieso, y el segundo hecho ha sido derivado a la fiscal Angélica Osorio Fernández. "Los representantes del Ministerio Público contactarán con las autoridades encargadas del proceso de inoculación para identificar a las personas involucradas, y realizarán los actos de investigación pertinentes", señaló el organismo público.

POSIBE DELITO Y PENA

Omar Tello Rosales explicó que en la primera etapa de las pesquisas estarán involucrados los miembros del equipo de inoculación, quienes han sido sorprendidos aplicando las jeringas vacías. Sin embargo, el fiscal superior no descartó que se incluya a otros investigados.

El coordinador nacional de las FECOF manifestó también que de comprobarse la extracción de dosis contra la COVID-19 en los casos ya identificados, "estaríamos hablando de un delito de peculado que, de acuerdo con la última modificación publicada el 28 de abril de este año, la pena a aplicarse es de 8 a 15 años". Precisó que en esta última modificación se agrava la pena por emergencia sanitaria.

Omar Tello Rosales exhortó a la ciudadanía a estar atentos en el proceso de vacunación. "Este es un derecho que tienen todos los ciudadanos", agregó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Son una buena idea los pasaportes de inmunización? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA