Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Liliana La Rosa sobre casos de jeringas vacías: "Si hay un delito, debe ser seriamente sancionado"

| Fuente:

La decana del Colegio de Enfermeros del Perúpidió atender estos casos con "la seriedad que tienen", pero "asumiendo que están en pleno proceso de investigación y todavía no son cosa juzgada".

La decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana La Rosa, lamentó este martes las denuncias en torno a casos de jeringas vacías en centros de vacunación contra la COVID-19, y recalcó que en caso hallarse la comisión de un delito, este debe ser "seriamente sancionado".

"Es muy doloroso este momento porque está generándose desconfianza muy grande frente a la labor firme, fuerte y bien hecha por nuestros colegas que ya van vacunando a más de dos millones de peruanos", señaló en Las 5 de las 7 por RPP TV.

La exministra apuntó que es necesario atender estos casos con "la seriedad que tienen", pero "asumiendo que están en pleno proceso de investigación y todavía no son cosa juzgada".

Agregó que en caso las instancias correspondientes determinen la ocurrencia del delito, "debe ser seriamente sancionado porque con la vida, la salud y la confianza de la gente no se juega".

"Un control muy grande"

Liliana La Rosa comentó que le cuesta creer que pueda tratarse de un accionar malintencionado, pues existe "un control muy grande" en los centros de inmunización, donde además de los enfermeros suelen estar presentes agentes policiales o miembros del Ejército vigilando el proceso.

"Me cuesta muchísimo imaginar que un enfermero puede hacer un acto de este tamaño, para ello tendría que haber una red, no podría hacerlo solo. Conociendo cómo es el proceso de vacunación, y más en el caso de la Pfizer, es muy difícil".

"No creo que debamos afirmar que ya es cosa juzgada un tema que ha empezado con videos y que se está extendiendo como un drama terrible para todos, poniendo un velo negro sobre el accionar de gente proba", agregó.

Por último, pidió "calma y confianza" a la población y aseguró que se mantendrá "muy atenta como decana, enfermera y ciudadana ante esta situación".

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Sirve la Ivermectina para prevenir o tratar la COVID-19?


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA