Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Organización criminal robó al Ejército más de S/ 10 millones con soldados fantasma desde 2018

La Procuraduría del Ejército y la Fiscalía Supraprovincial Anticorrupción Organización investigan una organización criminal dentro del Ejército.
La Procuraduría del Ejército y la Fiscalía Supraprovincial Anticorrupción Organización investigan una organización criminal dentro del Ejército. | Fuente: Mindef

Según la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Anticorrupción, la organización criminal cobraba pensiones, seguros de vida y devengados del Ejército peruano utilizando a falsos beneficiarios. Militares de diversos grados estarían implicados. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una organización criminal robó al Ejército peruano más de S/ 10,1 millones, desde el año 2018, en pensiones, devengados, reintegros y seguros de vida de 82 soldados que nunca existieron, según revela este domingo el diario La República.

La red estaría conformada por más de 112 personas, algunas ya identificadas, entre militares de diversos grados, hasta oficiales generales, personal auxiliar y civil, según la Procuraduría del Ejército y la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Anticorrupción.

 

¿Cómo cobraban?

Los integrantes de la organización criminal captaban a personas que deseaban ser pensionistas del Ejército con solo una copia de DNI y la firma de algunos documentos falsos. Estos eran obtenidos en municipalidades de centros poblados de provincias o simplemente falsificados. 

Luego los documentos originales eran reemplazados dentro de la institución militar con los papeles falsos y así surgían los "soldados fantasmas". Posteriormente, se acompañaba a los "beneficiarios" al Banco de Comercio para abrir las cuentas donde el Ejército depositaría las pensiones, pero se quedaban con las tarjetas de débito.

Finalmente, los integrantes de la red criminal acompañaban a los falsos pensionistas para retirar los montos. Ahí les daban una parte del dinero a los "beneficiarios" y la mayor parte del monto quedaba en la banda delincuencial. Incluso se obtenían préstamos en el Banco de Comercio e Interbank.

De acuerdo a la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Anticorrupción, la organización criminal trabajaba con personal administrativo dentro del Ejército y otro personal operativo exterior, encargados de captar a los falsos beneficiarios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA