Buscar

El MTC prioriza y busca destrabar estos 6 megaproyectos

La Línea 2 es la segunda ruta del Metro de Lima y es parte de la implementación del sistema de transporte masivo para la ciudad de Lima.
La Línea 2 es la segunda ruta del Metro de Lima y es parte de la implementación del sistema de transporte masivo para la ciudad de Lima. | Fuente: MTC

La viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli, dijo que las expropiaciones de terrenos generan problemas en los proyectos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Red Vial Nº 6 ocupa los tramos Puente Pucusana – Ingreso Cerro Azul – Cerro Calavera – Pampa Clarita – Intercambio Chincha Alta – Empalme San Andrés – Guadalupe, lo cual suma 222 Km.
La Red Vial Nº 6 ocupa los tramos Puente Pucusana – Ingreso Cerro Azul – Cerro Calavera – Pampa Clarita – Intercambio Chincha Alta – Empalme San Andrés – Guadalupe, lo cual suma 222 Km. | Fuente: Andina
 La ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez  incluye la construcción de la segunda pista; sin embargo, LAP señala que Estado aún no les entrega la mayor parte del terreno para la ampliación
La ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez incluye la construcción de la segunda pista; sin embargo, LAP señala que Estado aún no les entrega la mayor parte del terreno para la ampliación | Fuente: MTC
Autopista El Sol. Falta la construcción del Tramo Trujillo-Chiclayo, Evitamientos, pasos a desnivel y puentes peatonales. La Autopista del Sol constituye un eje de integración de los departamentos La Libertad, Lambayeque y Piura
Autopista El Sol. Falta la construcción del Tramo Trujillo-Chiclayo, Evitamientos, pasos a desnivel y puentes peatonales. La Autopista del Sol constituye un eje de integración de los departamentos La Libertad, Lambayeque y Piura | Fuente: MTC
Puerto de San Martín. Las obras comprenden la modernización del amarradero multipropósito (amarraderos 3 y 4), del patio de almacenamiento, la construcción del antepuerto, el dragado a menos 12 metros de profundidad del canal de acceso, un área de maniobras y amarraderos. Asimismo, incluyen la ejecución de instalaciones de apoyo e interconexión eléctrica y suministro de agua, así como el equipamiento portuario necesario para la operación del terminal portuario: tractor de puerto, montacargas, grúas móviles, equipo absorbente móvil para granos, chasises, etc.
Puerto de San Martín. Las obras comprenden la modernización del amarradero multipropósito (amarraderos 3 y 4), del patio de almacenamiento, la construcción del antepuerto, el dragado a menos 12 metros de profundidad del canal de acceso, un área de maniobras y amarraderos. Asimismo, incluyen la ejecución de instalaciones de apoyo e interconexión eléctrica y suministro de agua, así como el equipamiento portuario necesario para la operación del terminal portuario: tractor de puerto, montacargas, grúas móviles, equipo absorbente móvil para granos, chasises, etc. | Fuente: MTC
Aeropuerto Chinchero: Se trata de una obra en proyecto destinada a reemplazar el actual Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, el cual se encuentra en medio de la ciudad. Este nuevo aeropuerto contempla la construcción de un nuevo terminal aéreo de nivel internacional de mayor tamaño.
Aeropuerto Chinchero: Se trata de una obra en proyecto destinada a reemplazar el actual Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, el cual se encuentra en medio de la ciudad. Este nuevo aeropuerto contempla la construcción de un nuevo terminal aéreo de nivel internacional de mayor tamaño. | Fuente: MTC

La viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli, señaló que el gobierno prioriza una cartera de destrabe en seis megaproyectos: Línea 2 del Metro, Red Vial 6, aeropuerto Jorge Chávez, aeropuerto Chinchero, autopista el Sol y el puerto de San Martín.

Principales trabas. “Hemos determinado cuales son las principales causales de traba que son: liberación de predios, liberación de interferencias (ductos de gas, ductos de agua, cables de telefonía), adendas de bancabilidad, y permisos de CIRAS. Además de la falta de coordinación de los proyectos regionales y locales”, dijo Molinelli a Canal N.

Solución. La viceministra dijo que las expropiaciones generan esta cadena de problemas en los proyectos, por lo que anunció que su cartera está realizando una mejor planificación al “liberar tramos no menores a 10 kilómetros en coordinación con los concesionarios”.

Trabajo con la Contraloría. Además señaló que se ha reunido con el contralor Édgar Alarcón y con un equipo de alto nivel de la Contraloría para destrabar proyectos. “Le hemos pedido al Contralor que se una dentro de esta ‘cruzada’ de equipos de destrabe y nos ha facilitado un equipo de alto nivel en la Contraloría que es un equipo que nos va a ayudar a facilitar y a destrabar, con el que ya venimos coordinando”, manifestó.


Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA