Línea 2 del Metro de Lima: ¿Por qué aún no hay fecha para el inicio de las operaciones del tramo 1A?
La Contraloría ha advertido que las discrepancias entre la concesionaria y el MTC y ATU todavía persisten, luego de varios meses.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La Contraloría ha advertido que las discrepancias entre la concesionaria y el MTC y ATU todavía persisten, luego de varios meses.
La Contraloría General advirtió que la postergación se origina por discrepancias entre el concesionario, el MTC y la ATU sobre el sistema de control de pasajeros de la Línea 2 del Metro de Lima.
No se sabe cuándo iniciará la marcha blanca del tramo 1A del Metro, que solamente comprende 5 de las 27 estaciones del proyecto. Tampoco se sabe cuándo se culminará en su totalidad. La gerente general del consorcio constructor y operador, Carmen Deulofeu, indicó que luego de 8 años de trabajos, la obra apenas tiene un 44% de avance.
El jefe de Estado destacó que cuando la Línea 2 del Metro de Lima y Callao esté concluida, movilizará a más de un millón de personas al día y en 45 minutos unirá Ate con el Callao.
El desvío vehicular se realizará para iniciar las obras de construcción del Pozo de Ventilación PV-01 Bis, autorizado por la Municipalidad Provincial del Callao.
El Ciadi concluyó que el Perú incumplió parte de los acuerdos del contrato de concesión de la Línea 2 del Metro de Lima.
La etapa 1A de la Línea 2 comprende el tramo entre las estaciones Mercado Santa Anita y Evitamiento. Se prevé el inicio de la operación comercial en octubre tras las suspensiones de las obras por la pandemia de la COVID-19.
Se construirán la Estación Puerto del Callao y el Pozo de ventilación 01, entre el Óvalo Garibaldi y el cruce con la avenida Sáenz Peña.
La ATU precisó que el plan de desvíos se debe a la construcción de la Estación Plaza Manco Cápac, que será la número 14 de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, manifestó que este primer tramo movilizaría a cerca de 300 mil pasajeros por día. Sostuvo también que esperan iniciar las pruebas de los trenes de la futura Línea 2 en unas semanas.
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, entregó los terrenos donde se levantará la estación. Según indicaron, las obras iniciarían en un plazo máximo de dos semanas, tras el cierre total del terreno.
El ministro Carlos Estremadoyro indicó que existe una buena producción en la planta que se encarga de las estructuras y que se podría duplicar si fuera necesario. Sostuvo que para el primer trimestre de 2021 se iniciarán las pruebas de los primeros 5 kilómetros del recorrido del tren.
El MTC no cederá a la Autoridad de Transporte Urbana para Lima y Callao (ATU) los contratos de ambas líneas del Metro hasta que se firmen los acuerdos para la cesión de posición contractual.
La Línea 2 del Metro irá desde Ate hasta el Callao, atravesará 10 distritos y logrará en su recorrido la interconexión con El Metropolitano en la Estación Central, con la Línea 1 en la estación 28 de Julio y con las futuras líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao.
En Ate transitan aproximadamente 6 mil vehículos por hora y desde las 5 de la mañana, 3 mil vehículos de carga pesada.
El primer tramo del Metro de Lima será desde el Mercado Santa Anita hasta Evitamiento.
La Línea 2 del Metro de Lima irá desde Ate hasta el Callao, atravesará 10 distritos y logrará en su recorrido la interconexión con El Metropolitano en la Estación Central, con la Línea 1 en la estación 28 de Julio y con las futuras líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao.
El ministro informó que el concesionario ejecuta obras en tres estaciones, seis pozos de ventilación, el túnel subterráneo y un patio taller.
El ministerio reiteró que de firmarse una adenda al contrato de concesión, esta no generará perjuicio económico al Estado ni pagos adicionales.
La Línea 2 del Metro de Lima será el primer metro subterráneo y automático del Perú y transportará a un millón 200 mil pasajeros diarios.
El endeudamiento externo será cancelado en 20 cuotas semestrales y consecutivas, pagos que terminarán el 31 de julio de 2030.
La Cámara de Comercio Peruano Británica recordó que el Reino Unido organizó los Juegos Olímpicos de Londres 2012, por lo que tiene experiencia en la construcción de estadios e infraestructura.
Los recursos provienen del Ministerio de Transportes y no podrán ser destinados a distintos fines.
El inicio de las obras en el tramo de la universidad está previsto para el año 2018.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, señaló que se buscan ahorrar costos. En el aeropuerto de Chinchero quieren una mayor participación del privado en la inversión.
La viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli, dijo que las expropiaciones de terrenos generan problemas en los proyectos.
Los terrenos están en Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y en el mercado de Santa Anita.
Ayer el contralor general de la República, Edgar Alarcón, alertó que la primera etapa de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima costaría 156 millones de dólares adicionales, sin ninguna justificación técnica sustentada.
Experto mundial de la universidad de Berkeley determinó que construcción de esta megaobra resistirá aproximadamente 2,500 años.
Un centro de monitoreo será construido para resguardar la seguridad de todos los pasajeros que utilicen la línea 2 del Metro.
El ministro de Transportes y el de Vivienda, Francisco Dumler, así como Ositran respaldan la posición del constructor y aseguran que se está cumpliendo con las condiciones del contrato.
La Línea 2 del Metro de Lima, que concluirá en el primer semestre del 2021, conectará Ate con el Callao en solo 45 minutos.
Este primer tramo, forma parte de la Fase 1A del proyecto vial y comprende cinco kilómetros de distancia.
Están en plena construcción los pozos de ventilación 21, 22 y 23 ubicados entre los distritos de Ate y Santa Anita.
Defensoría del Pueblo indicó que, debido al cierre parcial por dos años de la Carretera Central, es importante que se desplieguen las medidas necesarias para evitar mayores molestias.
Entre este jueves y viernes estarán en la zona 300 efectivos en 54 puntos estratégicos para analizar y ver la forma de gestionar el tránsito.
Representantes de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico sostuvieron reuniones con las 45 empresas más importantes de la zona para exponer el plan de desvíos.
Los trabajos de construcción requerirán una inversión de 5,168 millones de dólares, monto que incluye material rodante, obras civiles e IGV.
El consorcio Supervisor Internacional Línea 2 ganó el último 11 de marzo la licitación para ser el supervisor de la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima.
Para el 2015, se prevé que la institución internacional apruebe una segunda operación de préstamo a favor del Perú por 1.050 millones de dólares.