Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Central de Desaparecidos 114: multa de hasta S/ 17 200 se aplicará por llamadas perturbadoras

La Línea 114, administrada por la Policía Nacional, recibió más de 2,700 llamadas en sus dos primeras semanas de funcionamiento
La Línea 114, administrada por la Policía Nacional, recibió más de 2,700 llamadas en sus dos primeras semanas de funcionamiento | Fuente: Mininter

La Línea 114, en sus dos primeras semanas de funcionamiento, recibió unas 150 llamadas comunicaciones diarias de gente inescrupulosa que efectuó bromas, lanzó insultos o hizo comentarios malintencionados.

El Ministerio del Interior (Mininter) reportará los números telefónicos registrados por realizar llamadas perturbadoras a la Línea Única de Atención de Casos de Desaparición de Personas, Línea 114, a fin de que sean debidamente sancionados con multas que van hasta los S/17 200, informó dicho portafolio.

Precisó que el Mininter procederá a reportar estas llamadas perturbadoras a la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La Línea 114, administrada por la Policía Nacional, recibió más de 2 700 llamadas en sus dos primeras semanas de funcionamiento, teniendo registradas unas 150 comunicaciones diarias de gente inescrupulosa que efectuó bromas, lanzó insultos o hizo comentarios malintencionados.

Al respecto, la integrante del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Mininter, Elsa Huallpacusi, invocó a la ciudadanía a tomar conciencia y actuar con responsabilidad al momento de hacer uso de esta línea, a la que se puede llamar desde cualquier operador.

"Esta línea gratuita debe asegurar que la actuación frente a los casos de personas desaparecidas sea rápida, coordinada y eficaz ante el requerimiento de la ciudadanía. Por ello, estas llamadas falsas pueden afectar la eficacia del servicio, si se genera una congestión en las líneas”, comentó.

Por su parte, el jefe del Departamento de Activación de Alertas de Personas Desaparecidas, comandante PNP Johnny Loayza, indicó que se han detectado a la fecha más de 1 000 usuarios que encajan en la definición de casos sospechosos de autores de llamadas falsas o perturbadoras.

De la misma forma, se detectaron más de 800 comunicaciones de gente que permaneció en silencio por más de 10 segundos, haciendo que se desnaturalice el servicio que presta esta central.

El Decreto Supremo 020-2020-MTC indica que las personas que realicen comunicaciones malintencionadas a las centrales de emergencias, urgencias o información serán multadas hasta con S/ 17 200, monto equivalente a cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Para casos de reincidencia, también se aplica la suspensión del tráfico saliente de voz y datos de los servicios telefónicos por 30 días.

Con este tipo de comunicaciones se perturba el trabajo de los operadores de la Línea 114, y se genera congestión telefónica que obstruye el ingreso de llamadas de personas que realmente requieren orientación o denunciar un caso de desaparición.

Es preciso recordar que esta línea gratuita fue habilitada para orientar a ciudadanos que tienen un familiar o una persona cercana desaparecida, a fin de recibir información de su posible ubicación, fotografía y datos que son difundidos por la PNP, a través de los medios de información.

NUESTROS PODCASTS

'Espacio vital': En este programa, El Dr. Elmer Huerta nos da recomendaciones para evitar afectarnos por la fatiga pandémica, que es una sensación de apatía, desmotivación y agotamiento mental que sufre una persona. Este tipo de fatiga afecta la salud emocional de millones de personas en el mundo, no solamente a quienes se contagiaron de coronavirus.

Tags

Lo último en Policiales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA