Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Fiscalía incauta más $ 40 mil en casa de jefe de importaciones de Aduanas involucrado en red de defraudación tributaria

La Fiscalía investigaba a la presunta red criminal desde el 2019
La Fiscalía investigaba a la presunta red criminal desde el 2019 | Fuente: Ministerio Público

Asimismo, se incautaron más de S/9 millones encontrados en la sede de la empresa América Import E.I.R.L. de Yolanda Huamán. El último viernes, la Fiscalía detuvo a 26 integrantes de la presunta red criminal que estaría integrada por funcionarios de la Sunat

La Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros del Callao informó hoy domingo del término de la diligencia de contabilización del dinero encontrado en la casa del jefe del Área de Importaciones de AduanasLizardo Pérez Coyla. Dicha suma asciende a 43 mil dólares. 

Inicialmente Fiscalía indicó que el monto ascendía a 423 000 dólares; sin embargo, luego precisaron que se trataba de 43 000 dólares. 

Asimismo, en la sede de la empresa América Import E.I.R.L., propiedad de Yolanda Huamán Aquipucho, se contabilizó un total de 9 millones 238 mil 900 soles y 534 mil dólares. Vale decir que, el último viernes, en casa de la referida empresaria se encontró 4 millones de soles.

La Fiscalía precisó que el total del dinero incautado fue "internado" en el Banco de la Nación, donde permanecerá mientras duren las investigaciones fiscales "en contra de 5 funcionarios aduaneros de la Sunat, 8 despachadores de agencias de aduanas y 19 [empresarios] importadores", quienes integrarían una presunta red criminal dedicada a la defraudación tributaria en agravio del Estado.

26 detenidos por la Fiscalía

Desde la madrugada del último viernes, la Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual del Callao realizó una serie de diligencias en diferentes distritos de la capital y regiones del país, en las que se detuvo a un total de 26 personas, entre ellas funcionarios de la Sunat y empresarios.

Las diligencias se realizaron en mérito a una resolución del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria del la Corte Superior de Justicia del Callao que dispuso la detención preliminar de un total de 32 personas en diferentes distritos de la capital y en Tacna, La Libertad y Arequipa.

En Lima, la actuación fiscal se realizó en la cuadra 4 del jirón Cortijo, en Surco, donde fue detenido Fredy Aguilar Anaya, jefe de la División de Importaciones de Aduanas de la Sunat, quien, de acuerdo a la teoría fiscal, tenía conocimiento y facilitaba que los importadores no paguen al Estado los aranceles correspondientes.

Por otro lado, en el distrito de Pueblo Libre, se detuvo a Ivonne Valverde Mori, supervisora del despacho de Aduanas. Además, en la cuadra 10 del jirón Huanta, en el Cercado de Lima, vivienda donde reside la empresaria Yolanda Huamán, se encontró un total de 4 millones de soles.

Sobre ese hallazgo, el director de la Policía Fiscal, general PNP José Ludeña, detalló que la mujer, quien es una importadora que estaría involucrada en el caso, construyó una especie de celda en el patio de su vivienda para guardar el dinero en cajas.

En total, la Fiscalía realizó allanamientos en 32 inmuebles en distintas jurisdicciones regionales.

¿Cómo operaba la presunta red delictiva?

Lucía Lizana Segama, fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual del Callao, explicó en RPP Noticias la forma en la que habría estado operando la presunta red criminal.

"Lo que se ha identificado dentro de esta presunta organización criminal, tipo red, es que son 32 integrantes, entre ellos hay 5 funcionarios aduaneros, 8 comisionistas o despachadores de agencia de aduanas y 19 importadores, entre ellos 5 de nacionalidad china y 14 de nacionalidad peruana. Los que han pasado a detención han sido los 5 funcionarios aduaneros", detalló.

Según la fiscal, la red criminal habría recurrido a dos modalidades para cometer los hechos ilícitos.

"Lo que se investiga son estas dos modalidades: dejar de pagar tributos, es decir, evadir el fisco bajo una lista de importadores a los cuales se les exoneraba el pago de tributos. Y la otra modalidad es que a algunas empresas se les ajustaba el valor a pagar de acuerdo al pacto que hacían con un arreglo monetario de por medio", indicó.

Asimismo, la fiscal subrayó que el delito que se les imputa fue cometido en contubernio con los funcionarios estatales.

"Lo que se les imputa es el delito de apropiación de rentas de aduanas con circunstancias agravantes. El hecho delictivo que venimos investigando es básicamente la exoneración del pago de tributos a una determinada lista de empresas y ajustarles el valor para subvaluar sus mercancías, básicamente textiles", sostuvo.

Además, dichas circunstancias agravantes serían: "la participación de una organización criminal y la participación de funcionarios aduaneros"


Tags

Lo último en Policiales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA