Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
El Congreso se burla de la meritocracia de la carrera magisterial
EP 433 • 02:21
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15

Desbaratan en megaoperativo presunta organización criminal integrada por funcionarios de la Sunat

Desde primeras horas de la mañana, la Fiscalía realiza diligencias en Lima y regiones del país | Fuente: RPP Noticias

Desde las primeras horas de la mañana, la Fiscalía realizó diligencias en Lima y tres regiones del país para detener a los integrantes de la presunta organización criminal que habría defraudado al Estado por más de un millón y medio de dólares.

Desde las primeras horas de la mañana de hoy, la Fiscalía, con apoyo de la Policía Nacional, ha detenido a 25 presuntos integrantes de una organización criminal a la que pertenecerían funcionarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Las diligencias se realizan en mérito a una resolución del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria del la Corte Superior de Justicia del Callao que ha dispuesto la detención preliminar de un total de 30 personas en diferentes distritos de la capital y en Tacna, La Libertad y Arequipa.

En Lima, la actuación fiscal se realizó en la cuadra 4 del jirón Cortijo, en Surco, donde fue detenido Fredy Aguilar Anaya, jefe de la División de Importaciones de Aduanas de la Sunat, quien, de acuerdo a la teoría fiscal, tenía conocimiento y facilitaba que los importadores no paguen al Estado los aranceles correspondientes.

Asimismo, en el distrito de Pueblo Libre, se detuvo a Ivonne Valverde Mori, supervisora del despacho de Aduanas. En total, la Fiscalía ha realizado allanamientos en 32 inmuebles en distintas jurisdicciones regionales.

También se ha intervenido algunos locales donde las empresas importadoras guardan este material, sobre todo telas, que habrían ingresado al país sin pagar los impuestos aduaneros correspondientes.

Vale decir que las investigaciones de este caso datan del 2019 y recién se está ejecutando el mandato de detención preliminar contra los investigados.

Defraudación Tributaria

Según información policial, en total serían tres funcionarios de Aduanas de la Sunat que estarían involucrados en esta presunta organización criminal. Además de agentes de las oficinas de Aduanas.

El general PNP José Ludeña, director de la Policía Fiscal, precisó que dicha organización habría defraudado al Estado por más de un millón y medio de dólares al facilitar a empresas importadoras que no paguen la documentación correcta de aranceles e impuestos.

“Acá hay tres funcionarios de nivel de Aduanas. Luego, hay como colaboradores 2 oficiales de Aduanas. También tenemos a agentes de Aduanas de las agencias y una decena de importadores, dentro de ellos tenemos a ciudadanos chinos que eran gerentes de empresas importadoras", indicó.

De ese modo, el presunto grupo delictivo se habría coludido con 15 empresas importadoras de origen chino, principalmente del rubro textil, para cometer la referida defraudación en perjuicio del Estado.

Postura institucional

Tras la información fiscal de los funcionarios de la Sunat involucrados en la presunta organización criminal, dicha institución emitió un comunicado donde señaló que "viene apoyando activamente las investigaciones de presuntos delitos aduaneros".

Asimismo, indicó que se encuentra ofreciendo "todas las facilidades para el esclarecimiento de los hechos que involucrarían a cinco trabajadores de la institución y a un grupo de empresas".

"La Sunat ratifica su compromiso con la lucha contra la corrupción y su plena identificación con su misión de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, promoviendo un comercio exterior transparente y legítimo", finalizó el comunicado. 

Actualización

A través de su cuenta de Twitter, la Fiscalía precisó que fueron 49 fiscales quienes intervinieron los locales de Sunat de la Aduana Marítima, Aduana Aérea e Intendencia de Chucuito, y otros inmuebles de Surco, Pueblo Libre, La Molina, San Miguel, Jesús María, La Victoria, Ate, San Juan de Lurigancho, Chorrillos, Callao y Pacasmayo.

Además, durante las diligencias se incautaron aproximadamente 4 millones de soles, teléfonos celulares, computadoras y documentos que servirán para la investigación de los hechos que se remontan al 2019.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA