Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exjefe de la DINI: "Todo hace prever que el 2025 va a ser un año mucho más violento"

Crimen Organizado: Exjefe de la DINI asegura que el 2025 será un año mucho más violento
Crimen Organizado: Exjefe de la DINI asegura que el 2025 será un año mucho más violento | Fuente: Andina

Juan Carlos Liendo manifestó que la criminalidad avanza porque el Estado peruano, en sus tres poderes, no ha tenido la capacidad de enfrentar este problema.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exjefe de la DINI Juan Carlos Liendo pronosticó este lunes que este año será más violento y con un preocupante incremento del crimen organizado en el Perú. La razón de ello, según explicó, se debe a acciones que no tuvieron resultados.    

"Estamos cerrando el 2024 con mayor preocupación y empezando el 2025 con una serie de tragedias en menos de una semana. Con un estado de emergencia fracasado, una política que aborda el tema de seguridad ciudadana con frivolidad, error tras error. Estados de emergencia que de ser una herramienta de excepción pasa a ser una herramienta de gestión pública... todo hace prever que el 2025 va a ser un año mucho más violento de empoderamiento del crimen organizado en el Perú", manifestó en el programa 'Las Cosas Como Son' de RPP. 

Liendo expresó que si el Estado no puede frenar el avance de la criminalidad es porque sigue aplicando modelos obsoletos de hace 30 años. 

"No se quiere aceptar la realidad: que el Estado peruano, con sus tres poderes, no puede enfrentar el avance del crimen organizado y por una simple razón, porque no es un tema de policías y ladrones, es una violencia criminal que tiene variantes de nivel estratégico internacional, de carácter político, económico social y que ahora se convierte en un problema de preocupación de seguridad nacional. Frente a esta realidad, el gobierno tiene como una única respuesta aplicar modelos de 30 años que no sirven y ver el problema de seguridad nacional como un problema de perseguir a delincuentes, de policías persiguiendo ladrones", sostuvo. 

Liendo dio como ejemplo la violencia que se da en Pataz, donde constantemente la minera Poderosa es atacada por mineros ilegales. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Policiales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA