Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Sunat: Así operaba la presunta organización criminal integrada por funcionarios aduaneros

Fiscal señaló como agravante del delito la presencia de funcionarios de la Sunat en la red criminal
Fiscal señaló como agravante del delito la presencia de funcionarios de la Sunat en la red criminal | Fuente: Composición RPP

Lucía Lizana, fiscal especializada en delitos aduaneros, señaló que durante las dilgencias realizadas esta mañana a la presunta red criminal se encontraron más de S/4 millones y documentos que acreditan la defraudación aduanera.

Durante las primeras horas de la mañana de hoy, la Fiscalía, con apoyo de la Policía Nacional, detuvo a 26 presuntos integrantes de una organización criminal a la que pertenecerían funcionarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Las diligencias implicaron el allanamiento de 32 inmuebles en distintas jurisdicciones regionales, y se intervino algunos locales donde las empresas importadoras implicadas en el caso guardaban productos, sobre todo telas, que habrían ingresado al país sin pagar los impuestos aduaneros correspondientes.

Modalidades delictivas

Al respecto, Lucía Lizana Segama, fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual del Callao, explicó en RPP Noticias la forma en la que habría estado operando la presunta red criminal.

"Lo que se ha identificado dentro de esta presunta organización criminal, tipo red, es que son 32 integrantes, entre ellos hay 5 funcionarios aduaneros, 8 comisionistas o despachadores de agencia de aduanas y 19 importadores, entre ellos 5 de nacionalidad china y 14 de nacionalidad peruana. Los que han pasado a detención han sido los 5 funcionarios aduaneros", detalló.

Según la fiscal, la red criminal habría recurrido a dos modalidades para cometer los hechos ilícitos.

"Lo que se investiga son estas dos modalidades: dejar de pagar tributos, es decir, evadir el fisco bajo una lista de importadores a los cuales se les exoneraba el pago de tributos. Y la otra modalidad es que a algunas empresas se les ajustaba el valor a pagar de acuerdo al pacto que hacían con un arreglo monetario de por medio", indicó.

Asimismo, la fiscal subrayó que el delito que se les imputa fue cometido en contubernio con los funcionarios estatales.

"Lo que se les imputa es el delito de apropiación de rentas de aduanas con circunstancias agravantes. El hecho delictivo que venimos investigando es básicamente la exoneración del pago de tributos a una determinada lista de empresas y ajustarles el valor para subvaluar sus mercancías, básicamente textiles", sostuvo.

Además, dichas circunstancias agravantes serían: "la participación de una organización criminal y la participación de funcionarios aduaneros"

Perjudican a productores peruanos

La fiscal Lizana incidió en que esta modalidad delictiva perjudica a los productores peruanos, puesto que tendrían que competir con productos subvaluados.

"Son alrededor de 15 empresas, varias de ellas de importadores nacionales como de origen chino. Básicamente son del rubro textil, pero también hay de juguetes o productos tecnológicos. Pero la mayor cantidad son textiles, lo cual perjudica al empresario peruano que, en ese rubro, no puede competir con productos subvaluados", señaló.

Al respecto, indicó que los productos subvaluados se comerciaban en medianas empresas comerciales ubicadas en la ciudad capital y en Arequipa, Tacna y La Libertad.

"Son empresas medianas que por lo general operan en La Victoria (…) La mayoría están en el Centro de Lima. Los productos ingresan vía marítima y se distribuyen en el Mercado Central o La Victoria", detalló.

Además, recalcó que por esta modalidad delictiva, el Estado dejó de percibir alrededor de un millón y medio de dólares.


Tags

Lo último en Policiales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA