Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Lima Airport Partners califica de "excusa" versión del ministro de Transportes para no usar segunda pista del aeropuerto
EP 1678 • 10:39
Las cosas como son
Enseñanzas de las elecciones de México
EP 427 • 02:16
Espacio Vital
¿Cómo distinguimos una gripe, de un resfrío, de una alergia y de Covid?
EP 386 • 05:59

5 señales para reconocer un inmueble de alto riesgo

Estos son los detalles que debes tomar en cuenta para saber si el inmueble es seguro o no.
Estos son los detalles que debes tomar en cuenta para saber si el inmueble es seguro o no. | Fuente: Shutterstock

Antes de alquilar o adquirir un inmueble, es importante poder reconocer las señales que nos puedan garantizar que este no se convertirá en un peligro en potencia.

Identificar si una construcción es insegura o no, es uno de los detalles menos atendidos a la hora de elegir una vivienda o comprar un inmueble. Un factor que puede resultar siendo determinante para la integridad de quienes puedan ocupar esta edificación.

El terreno, las condiciones climáticas, los materiales y la estructura, son solo algunos de los puntos clave que definirán el nivel de seguridad de una obra y que el potencial propietario deberá verificar antes de adquirirlo o alquilarlo, para así poder garantizar su seguridad.

El ingeniero Javier Orccosupa, director de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), explica que para identificar las construcciones inseguras se debe evaluar en dos dimensiones: La ubicación del inmueble y las características propias del mismo.

Ubicación del inmueble

Deberá encontrarse alejado de terrenos con alta pendiente, los cauces de ríos y/o quebradas o los acantilados. Además, la geodinámica de la costa peruana aumenta la exposición al peligro sísmico, por lo que la estructura deberá ser más robusta. Asimismo, deberá estar alejado de las faldas de los volcanes y de los acantilados.

¿Qué tipo de ladrillo usar para evitar riesgos en tu vivienda?
¿Qué tipo de ladrillo usar para evitar riesgos en tu vivienda? | Fuente: Shutterstock

Calidad de los suelos

El suelo no deberá presentar afloramientos de agua (agua freática). Deberá evitarse habitar inmuebles construidos sobre terrenos de cultivo, rellenos no compactados (como rellenos sanitarios o vertederos) o suelos arenosos con presencia de agua. Así también, deberá evitarse ocupar inmuebles próximos a taludes.

Condición de la estructura

Las estructuras no deben ser muy rígidas como el vidrio, pues se fracturan con facilidad, ni ser muy blandas como el caucho, pues se comportaría como el elástico. En tanto, los muros no deben presentar inclinaciones ni pandeos (curvaturas), los elementos estructurales del inmueble no deben presentar fisuras, especialmente en las esquinas o encuentros de vigas- columnas o muros- y el dimensionamiento arquitectónico deberá ser simétrico, siguiendo formas de un cuadrado o círculo, garantizando la distribución uniforme de los esfuerzos y cargas sísmicas. *Requerimientos establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

El dimensionamiento arquitectónico deberá ser simétrico.
El dimensionamiento arquitectónico deberá ser simétrico. | Fuente: VIVIENDA

Calidad de materiales

Los materiales de construcción más idóneos para el Perú son el concreto armado (concreto con varillas de acero embebido) y el acero (estructuras metálicas), siendo menos seguros los inmuebles construidos en adobe, quincha y pircas de piedra (mampostería de piedra).

Antigüedad de la edificación

Una de las fases más descuidadas, luego de la construcción, corresponde a las condiciones de uso y mantenimiento de la infraestructura. Será determinante evaluar la antigüedad del inmueble, tomando en cuenta el material y su ubicación. Esta se puede verificar en la oficina de Catastro Urbano de la municipalidad, según la información declarada por el propietario.

Tags

Lo último en Seguridad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA