Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué consecuencias psicológicas tiene un robo en los jóvenes?

Los crímenes contra estudiantes se han hecho cada vez más comunes.
Los crímenes contra estudiantes se han hecho cada vez más comunes. | Fuente: Thelawofficesofgrantbettencourt.com

Superar esta terrible situación es difícil, pero no imposible.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 La delincuencia viene creciendo en las calles y cada vez son más comunes los asaltos en la vía pública hacia jóvenes estudiantes, por lo que es fundamental estar atentos a las consecuencias emocionales y patologías severas que se pueden generar debido a estas lamentables situaciones. La psicológa Jacquelinee Rojas, coordinadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Privada del Norte (UPN) nos las explica.

Posibles fobias. “El estrés, ansiedad, miedo, tristeza y sentido de culpa, son las consecuencias más comunes y la duración de las secuelas depende de la situación vivida; no es lo mismo ser víctima de un hurto, que de un secuestro al paso. En situaciones extremas como el secuestro, una persona puede desarrollar patologías psicológicas como: fobia social, depresión y estrés post traumático”.

Señales. "Dentro de los cambios que los padres pueden notar en sus hijos y estar alertas son: irrupción de su rutina diaria, repentinos lamentos e hipersensibilidad en sus interracciones, dificultad para dormir, evitar conocer nuevas personas y cambios repentinos en sus hábitos alimenticios".

¿Qué buscan los delincuentes? "Los agresores suelen tener tres objetivos básicos: que el asalto sea exitoso, que sea lo más rápido posible y no ser atrapados por las autoridades. Para ello, un asaltante busca intimidar a la víctima de modo que siga sus instrucciones de manera rápida. En medida que el asaltante perciba una dificultad, se pondrá más agresivo, por su baja tolerancia a la frustración y porque le funciona para amedrentar más a la víctima".

¿Qué hacer después de un robo? “Es recomendable mantener la calma, no dejar que el miedo se apodere de nuestras acciones. Debemos pensar de manera estratégica identificando las prioridades ante la situación. Es importante considerar que nuestra vida es más importante que los bienes o posesiones materiales”.

Superación. "Para superar una situación de agravio, se recomiendan tres acciones básicas: buscar espacios para hablar sobre la experiencia, desarrollar una nueva rutina diaria en compañía de sus seres queridos e identificar formas de prevenir futuros robos considerando la experiencia vivida”.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Seguridad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA