Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Cambio de conducta en las mascotas (Parte II)

Las reacciones ante un cuadro de estrés puede llevar a su mascota a padecer reacciones contradictorias como la apatía y actos compulsivos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
 

Escribe el médico veterinario Rodrigo Rondón de la Clínica Veterinaria Rondón

Los médicos veterinarios especialistas en psicología animal han detectado diversas respuestas de las mascotas ante el estrés. Algunos animalitos, para llamar la atención de sus amos, sufren una especie de regresión que los lleva a orinar en cualquier parte o destruir objetos sabiendo que no deben hacerlo o abandonan su hábito de jugar con sus objetos favoritos o sus propios dueños.


Las reacciones ante un cuadro de estrés puede llevar a su mascota a padecer reacciones contradictorias como la apatía y actos compulsivos, sueño permanente o hiperactividad, total falta de apetito o exceso de este, entre otros.


Sin embargo, entre las reacciones más peligrosas se encuentra la automutilación, esto ocurre cuando la mascota se lame constantemente o se muerde la cola o las patitas.


Esta puede ser una actitud provocada por la soledad, es decir, con la intención de llamar la atención de sus dueños. Evalúe, quizás ha dejado de pasar tiempo con su mascota, no la alimenta a las horas acostumbradas, no la acaricia o saca a pasearÂ… como antes lo hacía.

 

No lo tome tan a la ligera, la depresión puede llevar a su mascota a desenlaces lamentables y fatales si es que no se trata a tiempo de forma adecuada.

 

La depresión, según los especialistas veterinarios a los que se denomina etólogos, es un estado patológico que genera la disminución de la actividad psíquica de la mascota, la cual se manifiesta, básicamente, en el entorno afectivo.

 

El tratamiento contra este tipo de problema, en general, se basa en brindarle a la mascota un lugar tranquilo en donde descansar, la atención suficiente por parte de los integrantes de la familia y atención médica continua.

 

Cualquier duda sobre el proceso del tratamiento y de las formas de acostumbrar a su mascota a una nueva rutina, no dude en consultar con su médico veterinario de confianza.

 

Si desea realizar alguna consulta puede escribir a: mascotas@gruporpp.com.pe o llamar a los teléfonos de la veterinaria Rondón 448-6092, 271-0373 o al 271-5542.

Video recomendado

Tags

Más sobre Noticias

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA