Son 7 en total los cachorros que conforman la primera camada de perros nacidos por fecundación in vitro, en la Universidad de Cornell en Estados Unidos.





Investigadores de la Universidad de Cornell de Nueva York (Estados Unidos) lograron este miércoles el nacimiento de la primera camada de cachorros por fecundación in vitro. Un hecho que se ha constituído como una de las principales noticias del mes en el ámbito científico, pues a partir de este logro, los científicos creen que será posible salvar especies en extinción.
Para conseguir la fecundación, los investigadores transfirieron 19 embriones previamente tratados a la perra escogida para gestar, la cual dio a luz a un total de siete cachorros sanos: dos de una madre beagle y un padre cocker spaniel, y cinco a partir de dos parejas de padres y madres beagle.
Cabe recordar que este logro también podría suponer un avance para combatir las enfermedades hereditarias en los perros, así como para estudiar el desarrollo de las enfermedades congénitas, ya que los canes comparten más de 350 trastornos y rasgos hereditarios con los humanos.
Comparte esta noticia