Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Cómo cuidar a nuestras mascotas en fiestas navideñas?

Los perros sienten casi 100 veces más el sonido de los pirotécnicos.
Los perros sienten casi 100 veces más el sonido de los pirotécnicos. | Fuente: abcblogs.abc.es

El sonido de los pirotécnicos no es lo único que puede afectarlas, hay que tener cuidado con su alimentación e incluso con los olores que respiran.

Mientras para muchas personas el uso de cohetones, bengalas y petardos es una costumbre navideña muy entretenida, para los animalitos el estruendoso sonido que producen puede ser un verdadero calvario, principalmente para los perros y gatos que son hipersensibles al sonido.

"Los perrosn iente casi 100 veces más el sonido de los pirotécnicos. Esto los desconcierta, los asusta y los perros mayores pueden tener hasta un infarto. Los gatos también sufren con estos sonidos, lo mismo que los canarios que son muy propensos a sufrir infartos", advierte el médico veterinario Eduardo Rondón.

Quienes deciden detonar pirotécnicos en los parques tienen que saber que estos lugares están llenos de palomas y otras aves sensibles al sonido, por ello, no sorprende que al día siguiente aparezcan muertas. "Estamos atacando a todo el ecosistema. Los insectos también sufren con los pirotécnicos y esto puede generar cambios en el ecología", explica.

Para evitar el sufrimiento de nuestras mascotas, el doctor Rondón recomienda ponerles tampones en los oídos y darles agua de azar o valeriana para relajarlos.

Asimismo, advierte que no hay que darles a nuestras mascotas parte de la cena navideña, tampoco uvas ni golosinas (el chocolate tarda 48 horas en metabolizar en un perro mientras que un humano lo hace en 4) y mucho menos bebidas alcohólicas. Esto debido a que su organismo no está preparado para recibir alcohol y les puede hacer mucho daño a nivel hepático y gástrico. En cuanto al pavo, "pueden comerlo pero solo un pedazo muy pequeño y sin grasa".

Por otro lado, Rondón pide vigilar a nuestras mascotas para que no se traguen adornos navideños, restos de cohetes o pólvora. "En el caso de los gatos pueden producirse cuadros asmáticos a causa del olor a pólvora".

Por último hizo un llamado para que las personas dejen de inflar globos con mensajes en papelitos ya que estos terminan en el mar y tardan muchos años en degradarse.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA