En diálogo con RPP.com.pe, el presidente del IPD habló sobre la postura del joven ajedrecista peruano Emilio Córdova, quien evalúa nacionalizarse mexicano.
El presidente de del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, dijo a RPP.com.pe que el joven ajedrecista Emilio Córdova es libre de decidir sobre su nacionalidad y que sí ha recibido el apoyo de su institución, aunque reconoció que el presupuesto que maneja es limitado porque tiene que repartirlo entre varias federaciones deportivas.
Como se recuerda, el joven ajedrecista peruano se encuentra en México y anunció que por el limitado apoyo de nuestras autoridades deportivas tuvo que dejar el Perú y que está evaluando retomar los tramites para llevar la nacionalidad azteca, con la que podría competir en el torneo Continental de Brasil.
"El tema que no tenga apoyo es relativo. Si él piensa que sólo es por su capacidad habrá que felicitarlo. Si él quiere representar a otro país nadie lo detiene. Desde que él ha llegado a ese punto algún apoyo ha recibido, ya sea de sus padres, su colegio y el Estado. Siempre hemos dicho que el presupuesto del Estado es limitado y que cada muchacho es libre", manifestó Woodman a RPP.com.pe.
El titular del IPD comentó que lamentaría que Córdova, quien a los 14 años recibió el título de Gran Maestro Internacional, consumase su decisión de nacionalizarse mexicano, pero recordó que manejan un presupuse muy limitado.
"Sería lamentable su decisión, nosotros tenemos un presupuesto que tratamos de dividirlo por todos lados", acotó.
"Ahora el Congreso le está dando dinero, que vaya al allá a pedirlo. Poniendo un ejemplo: Panamá tiene campeones olímpicos y no tiene pistas atléticas, acá tenemos cerca de 20. Hay países de África que también tienen competencia y eso se debe a sus esfuerzos", prosiguió.
Finalmente, Woodman comentó que dependerá de la decisión de Córdova de representarnos o no en el torneo Continental de Brasil a disputarse el próximo 25 de Julio.
"Si él quiere representarnos, no es mi decisión y sino la de él. Nuestro presupuesto es bajo", concluyó.