Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

16 jugadores envueltos en mega escándalo de arreglo de partidos

Así es el escándalo que sacude al mundo del tenis
Así es el escándalo que sacude al mundo del tenis | Fuente: Composición La10pe/Buzzfeed/AFP

Una investigación periodística ha sacado a la luz un escándalo increíble, que podría involucrar a nombres como Federer o Nadal. Entérate de todo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La BBC de Inglaterra y el portal estadounidense Buzzfeed publicaron este domingo reportajes simultaneos sobre una supuesta red de apostadores que sobornan tenistas para arreglar partidos. Alrededor de 16 jugadores, ubicados en algún momento dentro del top 50 de la ATP (Asociación de Tenistas Profesional), estarían involucrados en este fraude. Algunos, según ambos medios, acaban de comenzar su participación en el Abierto de Australia.

Escribe:
Víctor Reyes
vreyes@gruporpp.com.pe

De acuerdo con lo investigado, estas mafias de apuestas provienen básicamente de Rusia e Italia y operan al menos desde 2006. Sus emisarios buscan a los jugadores en sus habitaciones de hotel durante los grandes torneos y les ofrecen cantidades que varían entre 50,000 y 200,000 dólares para perder partidos contra rivales poco conocidos. Esto le permite a los apostadores duplicar y hasta triplicar sus ganancias.

Antecedentes sobran. Desde el 2006, el TIU (Unidad de Integridad del Tenis) ha sancionado a 18 tenistas por casos de este tipo. Seis de estas sanciones fueron de por vida: el austriaco Daniel Koellerer, el ruso Andrey Kumantsov, el serbio David Davic, el griego Alexandros Jakupoviclos y los italianos Potito Starace y Daniele Bracciali.

 

1. ¿Quiénes son los involucrados?

La investigación apunta a un grupo de 16 jugadores (la mayoría argentinos y españoles), los cuales han estado en el top 50 del ránking del tenis mundial en algún momento. Sin embargo, ninguno ha sido sancionado y más de la mitad de estos están participando en el Abierto de Australia que arrancó este lunes. Los nombres de los deportistas fueron entregados a las autoridades del tenis. Aún no se revelaron al público, pero se sabe que parte de estos son ganadores, en singles y/o dobles, de títulos de Gran Slam (Australia Open, Wimbledon, Roland Garros  y US Open). En la categoría varones individuales en los últimos 10 años, solo 7 jugadores se han repartido estos torneos: Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic, Stanislas Wawrinka, Andy Murray, Juan Martín del Potro y Marin Cilic.

La investigación no menciona ningún nombre debido a que aún faltan más evidencias para determinar responsabilidades. Ambos medios admiten que, pese a los resultados sospechosos, al no poder acceder a los movimientos bancarios, llamadas telefónicas y correos electrónicos de los jugadores involucrados en este caso, no corresponde aún revelar de quiénes se trata.  

El partido que despertó la sospecha para iniciar esta investigación ocurrió en 2007 en el Abierto de Sopot (Polonia). En aquel encuentro el ruso Nikolai Davydenko perdió en tres set ante el argentino Martín Vassallo, pese a que el primero era ampliamente favorito. La ATP investigó el caso, pero no encontró evidencia para una sanción.

Una inesperada derrota del ruso Nikali Davydenko ante el argentino Martín Vassallo fue una de las raíces de la investigación
Una inesperada derrota del ruso Nikali Davydenko ante el argentino Martín Vassallo fue una de las raíces de la investigación | Fuente: AFP


2. ¿Cómo se descubrió a los implicados?

El periodista John Templon de Buzzfeed pasó 15 meses estudiando datos sobre apuestas de tenis para determinar qué jugadores estaban implicados. Su proceso consistió en analizar 26,000 partidos de entre 2009 y 2015, en los cuales descubrió un grupo de 15 jugadores que perdían constantemente partidos en los que se apostaba mayor dinero de lo habitual. Por ejemplo, encontró el caso de un jugador que perdió cerca de 16 partidos en los que era favorito para las apuestas. En algunos cayó en apenas dos sets, haciendo (más) millonarios a los que apostaron en su contra.

Este el periodista que analizó la data y descubrió a los implicados.
Este el periodista que analizó la data y descubrió a los implicados. | Fuente: Buzzfeed


3. ¿Cómo reaccionó el mundo del tenis?

"Me gustaría oír nombres. Así por lo menos es algo concreto y se puede debatir sobre ello”, declaró Roger Federer sobre el tema. El serbio Novak Djokovic también habló del tema y reconoció que una vez le ofrecieron 200,000 dólares para perder un partido, a lo que se negó. Sin embargo, aseguró que nadie volvió a ofrecerle algo parecido. Al igual que el suizo, exigió que se den nombres de jugadores y calificó la situación como un “crimen contra el deporte”.

El presidente de la ATP, Chirs Kermode, negó en conferencia de prensa haber ocultado información sobre el tema y afirmó que la información expuesta en el reportaje será estudiada a fondo. "No es cierto que la información se ocultara. Nosotros condenamos cualquier tipo de conducta corrupta en nuestro deporte, la idea de que el tenis no esté actuando correctamente es ridícula".

Federer exigió que se revelen los nombres de los implicados para que el mundo del tenis pueda discutir el tema
Federer exigió que se revelen los nombres de los implicados para que el mundo del tenis pueda discutir el tema | Fuente: tumblr

 

4. La broma infinita

Infinite jest (1996), novela seminal del escritor estadounidense David Foster Wallace (1962-2008), tiene como uno de sus escenarios a la estricta y decadente academia de tenis Enfield, cuyos jóvenes prodigios padecen vicios, problemas psicológicos e inclinaciones criminales. Al leerla, cuesta encontrar similitudes con la actividad profesional del tenis, que siempre ha promovido la caballerosidad, honestidad y esfuerzo. Ahora todo ha cambiado. Los informes revelan que hay 3 partidos bajo sospecha de fraude en recientes ediciones de Wimbledon, el torneo más importante del mundo. La pelota está manchada y la situación no cambiará hasta que una profunda investigación de la ATP aclare toda la situación.

El tenis enfrenta así a su hora más oscura
El tenis enfrenta así a su hora más oscura | Fuente: culturadeportiva.net


En estos tres enlaces encontrará los reportajes publicado simultaneamente por BBC y Buzzfeed denunciado esta supuesta red de apuestas que pone bajo sospecha a todo el sistema de tenis profesional.

1. La investigación de la BBC:

2. La investigación de Buzzfeed:

3. Cómo Buzzfeed descubrió qué tenistas están envueltos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Deportes

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA