Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

50 años después: 8 fotos del viaje que llevó al hombre a la Luna por primera vez

Fotografía del archivo de la NASA, facilitada por A Contracorriente Films, de los astronautas Aldrin, Collins y Armstrong (de espaldas) cuando se dirigen al Apolo 11. El documental "Apolo 11" muestra, 50 años después, la épica del viaje a la Luna en un montaje espectacular que incluye imágenes inéditas en 70 mm, un material recuperado de los archivos de la NASA y con el que aspira a ser la producción definitiva sobre la llegada del hombre al satélite.Fuente: EFE/Archivo

Dos horas antes, el LEM se había separado del vehículo principal, el módulo de mando, donde permaneció el tercer miembro de la tripulación de Apolo 11, Michael Collins. "Dennos una explicación sobre la alarma del programa 1202", exigió Armstrong. Houston pidió a sus astronautas que ignoraran esa señal. La computadora de abordo está saturada pero los sistemas funcionan, explicó el mando de la misión.Fuente: AFP/Archivo

Los cráteres lunares empezaron a desfilar a toda velocidad ante el módulo. Demasiado rápido, según comprobó el comandante, que entendió que el módulo iba a alejarse varios kilómetros de la zona de alunizaje prevista.Fuente: AFP/Archivo

Armstrong tomó entonces el control manual de la nave, buscó una nueva zona mirando por la ventanilla del módulo, pero todo le parecía "muy rocoso". Aldrin empezó a leerle las informaciones del ordenador: la velocidad vertical y la altitud: "250 pies... 220 pies...". "Será justo después del cráter", dijo Armstrong. El nivel de carburante se reducía a toda prisa. Quedan "30 segundos", anunció Houston.Fuente: AFP/Archivo

Armstrong ya no hablaba. Ralentizó, el LEM casi dejó de avanzar y se acabó posando. "Contacto", dijo Aldrin. Los astronautas apagaron el motor del vehículo. "Houston, aquí la base Tranquilidad. El Eagle ha aterrizado", anunció Armstrong. Fuente: AFP/Archivo

"Los copiamos en la Tierra", respondió el responsable de comunicaciones, Charles Duke, desde Houston. "Tenían a un montón de chicos a punto de ponerse azules. Respiramos de nuevo". Según los datos oficiales, 400.000 personas participaron en el programa Apolo. Pero dos fueron las encargadas de lanzarlo.Fuente: AFP/Archivo

Cuando el enorme cohete de Von Braun despegó con la cápsula de Apolo 11 en su cima el miércoles 16 de julio de 1969, un millón de personas asistieron al espectáculo desde las playas de Florida, cerca de Cabo Cañaveral.Fuente: EFE/Archivo

Para los estadounidenses, el descenso final ocurrió un domingo por la tarde. En Europa ya era de noche. Pero en todas partes la gente siguió la hazaña, solo con comunicaciones de radio crepitantes, hasta que Armstrong instaló una cámara antes de pisar la Luna.Fuente: EFE/Archivo

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA