El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este viernes una nueva estrategia de guerra que contempla la incursión directa del Ejército en la ciudad de Gaza, la localidad más poblada del enclave palestino, donde ahora mismo sobreviven más de 800.000 personas, en una decisión adoptada tras fuertes encontronazos con los militares sobre la viabilidad de la operación.
El gabinete de seguridad israelí aprobó este 8 de agosto un plan para “tomar el control” de la Ciudad de Gaza, aunque Benjamin Netanyahu ya había apuntado al control de todo el enclave.
Según el premier israelí, el plan busca eliminar a Hamas y establecer un gobierno civil libre del grupo islamista, pero su proyecto también apunta al desplazamiento forzado de más de un millón de personas y el recrudecimiento de los ataques. A continuación, lo que conocemos del plan que ha despertado la condena internacional.
¿Cómo procederá el plan israelí sobre Ciudad de Gaza; se extenderá?
Según lo anunciado por el Gobierno israelí, el gabinete político y de seguridad aprobó un plan para “tomar el control” de la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave. Sin embargo, horas antes el primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró que su Gobierno tenía la intención de tomar toda la Franja, pese a la alarma por las más de 61.000 muertes y una población al borde de la hambruna, como recalca la ONU.
De hecho, la propuesta avalada e informada a la opinión pública por parte de la Administración de Netanyahu es más limitada que la intención públicamente declarada por el premier israelí. "Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza mientras proporcionan ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate", declaró la oficina de Netanyahu en un comunicado, refiriéndose al Ejército.
Pero tomar esa ciudad en el norte apunta a ser solo el primer paso. Un funcionario, citado por el diario local ‘The Times of Israel’, indicó que las tropas del Ejército se trasladarán posteriormente a otras zonas.

Entre los escenarios que se conoció que el Gobierno israelí barajó-antes de la reunión del gabinete-se encuentra una toma gradual de las zonas de Gaza que aún no están bajo control del Ejército israelí, según declaró una fuente conocedora del asunto, que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias Reuters.
Para ello, podrían emitirse advertencias de “evacuación”-reiteradamente descritas por la ONU como desplazamiento forzado- a los palestinos en zonas específicas de Gaza, lo que podría darles varias semanas antes de una ofensiva militar en toda regla, agregó la fuente.
En una entrevista con ‘Fox News’, horas antes de que se conociera la aprobación del plan, Netanyahu aseguró que su país planeaba “tomar el control militar de toda la Franja de Gaza para eliminar a Hamás y establecer un gobierno civil libre del grupo militante”.
El comunicado de la oficina de Netanyahu describió la propuesta adoptada como dirigida a "derrotar a Hamás", lo que significa que podría proceder a ofensivas posteriores, además de la de Ciudad de Gaza, que fueron aprobadas pero no anunciadas.

¿Qué prevé el plan de Israel para el futuro del enclave?
A corto plazo y según el comunicado de la oficina de Netanyahu, el plan apunta a cumplir una lista de cinco principios que Israel exigirá antes de aceptar el fin de los ataques: el desarme del grupo islamista, el regreso de los 50 rehenes restantes, de los cuales se cree que 20 están vivos, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad israelí sobre la Franja y la existencia de un gobierno civil alternativo que no sea Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.
Sobre el futuro del territorio, Netanyahu afirmó en la entrevista con ‘Fox News’ que, una vez sus tropas completen la toma de la Franja, entregarán el control a las "fuerzas árabes".
El premier israelí ha rechazado durante mucho tiempo un papel para la Autoridad Palestina, pero la adopción formal de esa línea roja corre el riesgo de dejar a Israel solo para gobernar Gaza tras las actuales hostilidades.
Y es que todos los países árabes que han expresado su disposición a ayudar en el esfuerzo de gobernabilidad posterior han condicionado su participación a la intervención de Ramallah.
Este viernes Jordania remarcó que los árabes "solo apoyarán lo que los palestinos acuerden y decidan", en referencia a la afirmación de Netanyahu de que su Gobierno pretende entregar Gaza a las fuerzas árabes que la gobernarían.

La decisión no utilizó el término "ocupar", sino que se refirió a "tomar el control", debido a razones legales relacionadas con la responsabilidad de Israel en asuntos civiles en Gaza, destacó el sitio de noticias ‘Ynet’. Sin embargo, el medio añadió, citando a un alto funcionario israelí anónimo, que esta distinción era superficial y que la decisión, de hecho, se refiere a “un régimen militar completo”. La captura del lugar se detendría si se llega a un acuerdo sobre los rehenes, según el informe.
El control total del territorio revertiría la decisión de Israel de 2005, mediante la cual retiró a sus ciudadanos y soldados israelíes de Gaza, manteniendo al mismo tiempo el control de sus fronteras, espacio aéreo y servicios públicos.
¿Cuáles son las fases previstas en el plan de Netanyahu?
Según filtraciones del plan de Netanyahu a la prensa israelí, la operación para tomar el control de Gaza contempla varias fases, la primera de las cuales incluye la evacuación de la población de la capital gazatí antes del 7 de octubre de 2025.
Durante este tiempo, Israel debería también expandir considerablemente el acceso de la población gazatí a la ayuda humanitaria, para lo que cuenta con el apoyo de Estados Unidos a través de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), que opera varios puntos de distribución de comida en el enclave.
Según el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, la GHF tiene intención de expandir sus operaciones durante los próximos meses, con el objetivo de operar hasta 16 centros de reparto (ahora solo hay cuatro en funcionamiento) durante 24 horas al día, aunque el responsable no aclaró de dónde saldría la financiación para hacerlo.
Las autoridades israelíes esperan que esto dé incentivos a los gazatíes para desplazarse, a pesar de que los puntos de la Fundación, ubicados junto a zonas controladas por el Ejército, se han convertido en trampas mortales para la población gazatí, según denuncian las autoridades sanitarias gazatíes y organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF).
Tras la toma de la ciudad, Israel pretende extender su control militar a toda la Franja e imponer un Gobierno de transición árabe donde no estén representados ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP), según avanzó anoche el propio Netanyahu a la cadena estadounidense Fox News en una entrevista cuyo contenido el primer ministro ha reproducido este viernes en su cuenta de X.
¿A cuántas personas desplazaría forzosamente el proyecto israelí?
Aproximadamente un millón de palestinos, muchos de los cuales ya han sido desplazados varias veces durante los 22 meses de las hostilidades en curso, residen actualmente en la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Un alto funcionario israelí declaró que el plan aprobado por el gabinete implicará la “evacuación” de esos civiles hacia el sur.
Se trata de una zona del sitiado territorio que está densamente poblada y la prensa israelí destaca que los gazatíes tendrán hasta el próximo 7 de octubre plazo para abandonar la zona.
Es un plazo de dos meses que también coincide con el segundo aniversario del sorpresivo ataque de Hamás en el sur de Israel, que detonó la escalada de los ataques en curso, agregó la fuente.
¿Qué pasará con las negociaciones de tregua y los rehenes?
El plan aprobado por el gabinete israelí desoye las advertencias de su propio Ejército que señaló que la operación pone en riesgo la vida de los rehenes restantes en manos de Hamás, además de potencialmente provocar una catástrofe humanitaria.
Israel afirma que actualmente controla el 75% de la Franja, mientras que su Ejército ha evitado en gran medida entrar en el 25% restante —que comprende principalmente la Ciudad de Gaza y los campos de refugiados en el centro de Gaza— debido a la creencia de que la mayoría de los rehenes se encuentran allí.
Casi la totalidad de los 2 millones de habitantes de Gaza se encuentran actualmente en la zona de la Franja que los militares del Estado de mayoría judía no controlan.
Hamás ha amenazado con ejecutar a los rehenes si sus operativos detectan el acercamiento de las tropas israelíes. Según Israel, los captores del grupo islamista mataron a seis rehenes en Rafah, en el sur del enclave, el pasado agosto, cuando tropas israelíes se acercaron inadvertidamente al túnel donde se encontraban retenidos.
Tras el anuncio del nuevo plan para el territorio gazatí, Hamás afirmó que con su decisión el gabinete de Netanyahu está dispuesto a “sacrificar” los secuestrados con tal de concluir sus objetivos de ocupación del territorio palestino.
También remarcó que se trata de “un golpe flagrante” a las negociaciones mediadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto.