Diella, una inteligencia artificial que asiste en trámites digitales, se convierte en la primera ministra virtual del mundo, con el objetivo de garantizar transparencia en las licitaciones públicas de Albania y acelerar su ingreso a la Unión Europea.
El gobierno de Albania, liderado por el primer ministro Edi Rama, ha presentado a Diella, una inteligencia artificial que asumirá el rol de ministra para gestionar las contrataciones públicas.
“Diella es el primer miembro del Gobierno que no está presente físicamente, sino que ha sido creado virtualmente por la inteligencia artificial”, declaró Rama durante la presentación de su nuevo gabinete en Tirana.
Este nombramiento, anunciado el 12 de septiembre, convierte a Albania en el primer país en otorgar un cargo ministerial a una IA, marcando un precedente en la integración de tecnología en la administración pública.
Diella, cuyo nombre significa 'Sol' en albanés, ya operaba desde enero en la plataforma digital e-Albania, asistiendo a ciudadanos y empresas en trámites administrativos en línea, como la emisión de documentos con sello electrónico.
Ahora, su rol se expande a la supervisión de licitaciones públicas, un área históricamente afectada por prácticas corruptas en el país.
Cómo funciona Diella y qué representa
Diella, representada gráficamente como una mujer con el traje tradicional albanés, combina la identidad cultural del país con la innovación tecnológica. Su diseño busca reflejar la unión entre la tradición y la modernidad, según explicó el gobierno.
Previamente, la IA facilitaba trámites en la plataforma e-Albania, y ahora asumirá la responsabilidad de evaluar contratos estatales con algoritmos diseñados para minimizar sesgos y garantizar equidad.
Sin embargo, el Ejecutivo aún no ha aclarado qué nivel de supervisión humana tendrá el sistema ni qué medidas de seguridad se implementarán para proteger la plataforma contra hackeos o manipulaciones.
Estas preguntas han generado interés internacional, ya que el uso de IA en un cargo ministerial plantea desafíos éticos y técnicos sin precedentes.
Un intento de ir a la transparencia en licitaciones públicas
El objetivo principal de Diella es garantizar que “cada fondo público sometido al procedimiento de licitación sea perfectamente transparente”, según afirmó Rama.
La IA evaluará de manera automática las ofertas de contratos estatales, eliminando la intervención de ministros y funcionarios humanos en el proceso.
Este cambio se implementará de forma gradual, en lo que el primer ministro describió como un enfoque “paso a paso” para reducir la vulnerabilidad a prácticas corruptas.
“La decisión sobre quién gana los concursos públicos se retirará de los ministerios del Gobierno”, explicó Rama, destacando que la tecnología garantizará que “todo el gasto público en el proceso de licitación sea 100 por cien claro”.
Este enfoque busca responder a las críticas sobre la falta de transparencia en la gestión de fondos públicos, un problema que ha obstaculizado el desarrollo de Albania.
¿Camino a la Unión Europea?
La corrupción ha sido un desafío persistente en Albania, especialmente en las contrataciones públicas, que han sido señaladas como una fuente de blanqueo de capitales y actividades ilícitas.
Según el índice de Transparencia Internacional, Albania ocupa el puesto 80 de 180 países en percepción de corrupción en el sector público, lo que representa un obstáculo significativo para su meta de ingresar a la Unión Europea en 2030.
La Comisión Europea ha advertido repetidamente que la falta de transparencia en la administración pública es una barrera para la adhesión.